Cerrar
Cerrar
Finalizan obras en antigua vía entre Bogotá y el Llano
fg

El tramo que se entregó es paso obligado para las tractomulas que viajan entre los Llanos y el centro del país, porque no pueden utilizar uno de los nuevos túneles.

Foto:

Óscar Bernal

Finalizan obras en antigua vía entre Bogotá y el Llano

Casi dos años tardó la intervención de 16 kilómetros, que costó 42.000 millones de pesos.

Tras cerca de 23 meses de ejecución y luego de sortear serios tropiezos que se presentaron en el lapso de ese tiempo, este martes se hizo el cierre de obra del proyecto vial de la antigua salida del Llano a Bogotá que demandó la construcción, rehabilitación y mejoramiento de 16 kilómetros comprendidos entre el sector de La Grama y la vereda Pipiral de Villavicencio.

Las obras estuvieron a cargo del consorcio El Tigre, integrado por las firmas MC Construcciones y JMS, que entregaron oficialmente la obra que tuvo un costo de 42.000 millones de pesos con recursos provenientes directamente del Fondo de Adaptación del Gobierno nacional.

Según representantes del consorcio El Tigre, para su desarrollo, los trabajos fueron repartidos en nueve tramos o puntos críticos que incluyeron la ampliación, rehabilitación y construcción de algunos tramos de la calzada que une a estos dos puntos para garantizar el paso vehicular, especialmente el tráfico de tractomulas a las cuales no se les permite pasar por el túnel de Buenavista que hace parte de la moderna vía al Llano, ubicado a las afueras de la capital del Meta.

Lo ejecutado implicó desde la ampliación de la calzada, construcción de puentes, muros de contención anclados, cunetas y alcantarillas, bacheo y reparcheo, hasta la elaboración de obras de drenaje que demandaron la instalación de 10.000 metros lineales de drenes o tubos para sacarle agua a la montaña.

Así mismo, fue necesario incluir dentro del contrato de obra la construcción de los alcantarillados pluvial y sanitario de ese sector que no estaban contemplados inicialmente, lo que hizo que se tuvieran que reprogramar los tiempos de trabajo y el plazo final de obra.

Una de las obras emblemáticas del proyecto es el puente de La Colorada, de 45 metros de longitud, al cual se le amplió el espacio que hay entre el cauce de la quebrada y el puente y se le hicieron obras de estabilización con muros de gaviones y bolsacreto, lo que erradica la amenaza que siempre se llegaba a ese sitio en época de lluvias con avalanchas de piedra y lodo que tapaban el puente viejo.

En el sitio crítico tres se hizo un trabajo especial en el kilómetro 83+510 con disipadores de energía o escalinatas en concreto que disminuyen o merman la fuerza del agua que baja de la montaña y un control horizontal y vertical con baterías de drenaje que ayudan a evacuar el agua y a conducirla a cunetas y alcantarillas.

En la curva de El Tigre y en algunos tramos entre ese sitio y Pipiral se trató el pavimento con mezclas especiales modificadas que fueron aplicadas sobre un lecho filtrante que lo hace más resistente al agua y al tráfico pesado.

Orlando Santiago Celis, delegado del Fondo de Adaptación que estuvo en Villavicencio en el cierre de obra, dijo que esta es "bien significativa" para mejorar la movilidad no solo de Villavicencio y el Meta sino de buena parte de la carga que sale de los Llanos Orientales para el centro del país.

Jaime Andrés León, director territorial del Invías en el Meta, sostuvo que los trabajos fueron hechos aplicando todas las normas técnicas posibles y que se logró recuperar ese corredor vial que estaba totalmente deteriorado.

La ceremonia del cierre de obra se llevó a cabo en el colegio Los Lanceros de la capital del Meta y a ella acudieron también voceros de la comunidad de los barrios el Triunfo, La Esmeralda, Campiña, Santa Josefa, Chapinerito, Doce de Octubre, Rondinela, Galán, Nueva Granada, Panorama, por donde pasa la vía en dirección a la capital del país.

Algunos voceros solicitaron hacer más obras en el sector y agradecieron los trabajos, pero sentaron sus reparos por la demora en su ejecución y por la adición de 10 meses que se le otorgó a la firma contratista para hacer la obra, lo que generó controversias, quejas, reclamos y algunas pérdidas económicas para los comerciantes del sector.

LLANO 7 DÍAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.