Por medio de plantones los trabajadores de las Empresas Sociales del Estado (ESE), hospitales públicos y clínicas privadas le solicitaron el jueves al Gobierno nacional intervenir para poder sacar de la grave crisis al sistema de salud.
En la convocatoria que fue hecha a nivel nacional por la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos, se unieron algunas ESE del departamento, entre estas Puerto Boyacá y Tunja. “Hubo algunos plantones temporales en municipios. Ayer la jornada de protesta la organizó un grupo, pero otra agremiación de salud tiene previsto adelantar otra protesta el 27 de octubre y en esa participará todo el sector de Boyacá”, indicó María del Carmen Sánchez, presidenta departamental de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores de la Salud.
La líder sindical aseveró que a la falta de insumos, medicamentos y el incumplimiento en el pago de los salarios, se suma ahora una resolución emitida este mes por la Supersalud que obliga a las ESE y hospitales a brindar el servicio, so pena de sanciones y multas.
“Nos están obligando a que maltratemos a los usuarios porque en el evento en que no haya con qué comprar nada, debido a que las EPS no pagaron, querrán entonces que reutilicemos hasta las jeringas. Lo paradójico es que el Superintendente no le exige a las EPS que paguen, pero a nosotros sí. Esperamos que se retracte”, dijo Sánchez, quien cuestionó también el hecho de que se hubiera sacado a la gente de sus EPS y no los hubieran ubicado en otra.
“Eso se ve mucho en el campo. Los sacaron de la EPS y los botaron a la calle como animalitos porque en sus municipios no hay quién les brinde el servicio”, expresó Sánchez.
Según David Palencia, agente de la Supersalud, al punto de atención al ciudadano que tiene esa entidad en Tunja, en promedio se reciben mensualmente entre 30 y 40 reclamos.
“Las principales quejas son por la falta de generación de autorizaciones de servicios y la falta de entrega de medicamentos”, dijo.
El secretario de Salud de Boyacá, Germán Pertuz, explicó que de cada 100 pesos facturados este año por evento, los hospitales solamente han podido hacerse pagar 30, es decir, que solamente se les ha pagado el 30% de lo facturado este año. Ante este panorama, el Secretario indicó que están pendientes de realizar una mesa técnica el 2 de noviembre con el Superintendente Nacional en Tunja para ver qué soluciones les da para ‘apretar’ a las EPS y salir de la crisis.
BOYACÁ SIE7EDÍAS