Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

SECTOR DE MEDELLíN, CAYó 'DIMARIO' PETRO SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN BOGOTá ICETEX CONDONARá CRéDITOS DE 5.000 COLOMBIANOS GRAVE ACCIDENTE EN BOGOTá FC BARCELONA EN CAOS POR CASO NEGREIRA INDEMNIZARáN POR PEDIR EL APARTAMENTO 'DE SORPRESA' JEFE DE PRENSA DE SHAKIRA ORACIóN DE LIBERACIóN DEL MIEDO IPHONE 15 VENTA ESTE VIERNES LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Identidad: las trazas perdidas de esta nación negada
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Las trazas perdidas de esta nación negada

Muchos pueblos dicen tener problemas para establecer los factores sobre los cuales cifrar su identidad.

Foto:

Fotoilustración Juan Soriano

Identidad: las trazas perdidas de esta nación negada

FOTO:

Fotoilustración Juan Soriano

Un recorrido histórico por los inicios de un Estado que hoy sigue en 'obra gris'. 


Relacionados:
Colombia Identidad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

13 de abril 2017, 02:07 A. M.
Unirse a WhatsApp
NI
Nicolás Cortés Mejía
13 de abril 2017, 02:07 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Otras Ciudades

Comentar

Muchos pueblos dicen tener problemas para establecer los factores sobre los cuales cifrar su identidad. Hay quienes discuten en absoluto que se pueda tener una identidad en particular, y no varias, y entonces dejan el asunto sin abordar ni definir. Pareciera que, para ellos, fuera un factor de identidad no hablar de la identidad, y rehuir cualquier intento por dar cuenta cierta de sí mismos; tal es el caso del pueblo colombiano, cuya identidad incluye no hablar del tema, no teorizar apenas sobre sus orígenes, dejarlo todo “así”, en la opacidad del olvido, en la sombría comodidad de la indefinición.

La nación, en el sentido de una comunidad histórico-cultural en Colombia, incluye en este caso pasar por alto el esfuerzo de autocomprenderse, o trivializarlo o minimizarlo. Acaso resolverlo todo con la manida fórmula de la “megadiversidad”, aunque apenas pueda creerse en ella. Nuestra identidad sería, tal vez, un “eterno proyecto en construcción”, como algunos lo han definido. Pero, sin duda, hay mucho más que decir sobre esta materia oscura, y tejiendo fino, podría llegarse hasta ciertas sorprendentes revelaciones. Para la psicología colectiva, materia en verdad problemática, es tan diciente tratar de definirse con precisión y lujo de detalles como eludir hacerlo, saliendo al paso del asunto con jocosos lugares comunes, chistes y evasivas.

¿Por qué es esto así? Puede uno al menos preguntarse. Porque tal nación, reinventada por advenedizos, reciente y mestiza, está dotada de unos orígenes inciertos y problemáticos. Porque teme, de modo ancestral, hallar huellas incómodas, o porque eso la implica en plantear polémicas agudas y sutiles, consideradas intangibles, y hacer salvedades presuntamente inútiles. Porque se quiere quedar tan bien con todo el mundo, y ser tan ultradiplomático –y tan políticamente correcto– que nadie pueda sentirse tocado u ofendido. Porque, en fin, la materia es delicada, y nadie sabe apenas qué hacer con ella. Y el pueblo, y sus intelectuales con él, se exasperan con el compromiso de entablar tales polémicas y tener que llegar, por tanto, a algunas conclusiones. Porque habría que buscar excusas para aclarar ciertas cuestiones vergonzosas.

En suma, porque el tema del origen impondría un nivel de autocrítica desacostumbrado, y muchos responderían mal al llamado, quizás con la clásica fórmula nacional: “No me parece…”.

Pues bien, el pueblo colombiano –que ya alcanzó los 49 millones de personas, y que habita en muchos países del mundo actual– es, por su cultura y no por su raza, primordialmente hispánica, y de una hispanidad renegada y vapuleada, pero inocultable. No la inventaron aquí, sino que la trajeron ciertos migrantes hispano-portugueses, forzados por las autoridades religiosas y políticas del joven Imperio español, buscando, con ansia y desesperación, un refugio y una vida nueva. Migrantes sin nombre, procedentes de algunas de las muchas y multiformes Españas medievales, presionados por las luchas que en su Sefarad perdido o su Al-Ándalus arruinado llevaban siglos de indefinición, las trajeron con recelo y sigilo, con los innombrables hombres de los conversos Pedrarias Dávila o Rodrigo de Bastidas, –desde comienzos del siglo XVI y hasta finales del siglo XVII–, hasta el providencial río Magdalena, las cordilleras y los arroyos remotos en donde, a la sazón, vinieron a establecerse.

Trajeron esta lengua, con este acento y estas costumbres, estas instituciones de emergencia, esta organización social y estas contradicciones. Había indígenas en verdad aquí, pero eran pocos y dóciles, y no formaban ningún imperio ni apenas colectividad coherente alguna. El territorio les fue, por tanto, propicio a los recién venidos, y aquí se quedaron con sus pocos bártulos y sus nutridos temores. Y aquí estamos aún, sin aclarar las cosas. Estos colonos hechizos e inexpertos, indianos sin destino diferente al de huir hacia ignotos confines, se establecieron pues en donde pudieron, en sitios al margen de toda persecución, en escarpados refugios de ladera y montaña, dizque buscando minas de oro que casi nadie halló, y bueno resultó no hallarlas, para que no fuera corriente venir hasta aquí, para que nadie viniera a vigilar ni a castigar a jóvenes cristianos nuevos, con apellidos recién adquiridos, hartos del despojo que soportaron sus padres, de luchas perdidas, sambenitos y juicios sumarios, ansiosos de paz y de reposo, cansados de medrar por largo tiempo en cortes y juzgados de Portugal y España.

Así pues, pasaron los siglos en medio de perenne improvisación, y vino luego la Modernidad, con una no muy gloriosa independencia indeseada, instigada por un extranjero más o menos megalómano, criollo de otras tierras, que nos dejó encartados con el deber de hacer un Estado nación que todavía hoy está en obra gris, si no negra, al cual hoy damos por supuesto, como si siempre hubiera existido y hubiera definido todo lo que somos. Las trazas de esta nación negada han llegado pues hasta nuestros ampulosos días, y hay mucho aún por explicar.

ENRIQUE SERRANO
Novelista. Barrancabermeja (1960). Entre sus libros, ‘¿Por qué fracasa Colombia?’, ‘La marca de España’, ‘Tamerlán’ y ‘De parte de Dios’.
Especial para EL TIEMPO

Le puede interesar:
‘Deberíamos perdonarnos a nosotros mismos’
La cultura de ‘mirar para otro lado’
Justicia: ¿Exigir cárcel para matones es pecado?
Nuestro racismo es una xenofobia con bumerán
Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
13 de abril 2017, 02:07 A. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía
13 de abril 2017, 02:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Identidad
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Marchas 27 de septiembre
12:00 a. m.
Habla dueño de carro que transportaba propaganda del Pacto Histórico en plena marcha
Bogotá
11:12 a. m.
Acordonaron zona del norte de Bogotá por maleta abandonada: esto es lo que se conoce
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia
Nicolás Petro
04:09 p. m.
La exesposa y el artista vallenato que están en lista de testigos contra Nicolás Petro
Barcelona
11:53 a. m.
Barcelona, en caos por posible descenso: Fifa hundiría al club por escándalo Negreira

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Junior quiere volver al triunfo en Liga en su visita a Jaguares
Comerciantes, cada vez más pesimistas de cara al futuro
'Canelo' Álvarez: "Tengo que demostrarme que sigo en la cima
Una mujer perdió la vida en un nuevo caso de feminicidio en el centro de la capital 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo