Con la apertura de la exposición ‘Trazos feroces: la mirada de un caricaturista’ de Carlos Herney Vargas, que está instalada en El Café de Carlos, se dio inicio ayer al IX Encuentro Nacional de Escritores ‘Luis Vidales’ que se realiza en Calarcá (Quindío).
Según la directora del Encuentro, Catherine Rendón, este es un certamen que lleva “un proceso que se ha caracterizado no solamente por ser un evento literario sino porque tiene un componente pedagógico que se preocupa por la formación de nuestros jóvenes y de la cultura en el departamento”.
Una de las actividades más importantes del Encuentro es el sábado con el estreno del largometraje ‘Perros’ del director de cine Harold Trompetero.
La producción se inspiró en un interno de la cárcel Peñas Blancas de Calarcá, tras una visita que realizó hace unos años Trompetero, quien lideró unas charlas en el penal. De hecho, el largometraje se presentará allí (primero) el viernes en una función especial con el director de cine. “Lastimosamente, en los cines comerciales posiblemente no vamos a tener la posibilidad de ver esta película, entonces creo que es la oportunidad de ver buen cine colombiano”.
De otro lado, como cierre del ciclo pedagógico que se llevó a cabo desde marzo y durante varios meses atrás en diferentes instituciones educativas, bibliotecas y exposiciones, hoy comienza el ciclo literario con la Maratón Artística que tendrá talleres de ilustración, fotografía y lectura dramática a partir de las 9:30 de la mañana.
Además, mañana será el acto inaugural en el teatro Yarí de Calarcá y se entregarán reconocimientos al trabajo cultural y literario. El jueves la fiesta literaria se traslada a la cárcel de mujeres de Armenia, donde el director de cine Rubén Mendoza compartirá con las internas la charla ‘Contar para ver, ver para contar’.
Este año, el Encuentro tendrá 21 invitados; 10 nacionales, 10 regionales y una internacional, entre ellos está Fernanda Trias, los cineastas Harold Trompetero y Rubén Mendoza, y los escritores Daniel Ferreira, Alonso Sánchez Baute, Jaime Cano, y otros.
“Siempre hemos tenido el propósito de que el Encuentro no sea simplemente el acto de reunir intelectuales de diversas expresiones de la cultura, sino que tiene una población objetivo que es la juventud, con el apoyo de los profesores que se vincularon”, comentó el representante legal de la fundación Torre de Palabras, Alberto Pineda.
Como preámbulo de la versión número 10 del Encuentro que será el próximo año, esta fundación, que organiza el evento, lanzó una edición especial de café ‘Luis Vidales’. Los granos seleccionados para este café fueron cultivados en Génova (Quindío). “Está a la venta en El Café de Carlos, en apoyo al encuentro y a la fundación”, contó Rendón.
Cabe recordar que este es el segundo Encuentro que se realiza este año, ya que en junio pasado se llevó a cabo una edición especial llamada ‘Pensamientos en voz alta’, en conmemoración a los 50 años del Quindío y que tuvo escenarios en Calarcá y en Armenia.
ARMENIA