Cerrar
Cerrar
En Santander, descubren nueva especie de salamandra única en el mundo
Bolitoglossa Yariguiensis

Fue hallada en la Serranía de los Yariguíes, en el municipio de San Vicente de Chucurí, en Santander.

Foto:

Cortesía UIS

En Santander, descubren nueva especie de salamandra única en el mundo

Investigadores de la UIS hicieron el hallazgo en la Serranía de los Yariguíes.


Un viaje emprendido por un equipo de tres biólogos en la Serranía de los Yariguíes, en el municipio de San Vicente de Chucurí, en Santander, permitió el descubrimiento de una especie de salamandra única en el mundo. Se trata de la Bolitoglossa Yariguiensis, que por sus características diferenciales, se sumó a la lista de los cinco ejemplares existentes en el departamento.

El hallazgo se dio en 2013 durante una visita de exploración hecha por los investigadores de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Eliana Ramos, Carlos Hernández y Fabio Meza, quienes al encontrarse con esta atípica especie iniciaron un proceso de indagación que finalmente permitió reconocerla como nueva y única en el mundo.

Al observarlas cuidadosamente en campo vimos algunos detalles que nos sugirieron que podría tratarse de una especie que no había sido descrita hasta el momento

“Aunque no son muy abundantes en la zona, sí son muy llamativas. Al observarlas cuidadosamente en campo vimos algunos detalles que nos sugirieron que podría tratarse de una especie que no había sido descrita hasta el momento, entonces tomamos unas muestras que llevamos al laboratorio para hacer una inspección más detallada”, explicó Carlos Andrés Hernández.

Superado este proceso de análisis y validación, el grupo científico decidió bautizarla con el nombre (Bolitoglossa Yariguiensis),  en honor a la tribu indígena Yariguíes, que habitaba la zona en la que esta fue encontrada.

Con el descubrimiento de la Bolitoglossa Yariguiensis en Santander, se elevó a 25 el número de tipos de salamandras registradas en el país.

El hallazgo de este ejemplar, además de contribuir a la consolidación de la Cordillera Oriental como la región con la mayor diversidad de especies del género Bolitoglossa en América del Sur, fue el primer resultado del proyecto ´Taxonomía y estado de conservación de las salamandras en Santander (Colombia)’.

Entre los datos curiosos encontrados en esta especie, se destaca que su respiración es a través de la piel, por eso su apariencia es lisa y húmeda; y que su reproducción es por medio de huevos sin etapa de renacuajo, lo que quiere decir que nacen salamandras pequeñas, ya formadas.

Salamandra en Santander

Se convirtió en la número 25 de las registradas en Colombia, se destaca que su respiración es a través de la piel.

Foto:

Cortesía UIS

Carlos Hernández señaló que ese grupo investigativo continuará con la “verificación y puede que en este proceso se encuentren otras especies raras o nuevos datos sobre su distribución, ya que se van visitar otras zonas inexploradas dentro del territorio santandereano”.

BUCARAMANGA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.