Luego de un fin de semana de simulacro preventivo en varios puntos del territorio nacional, este miércoles entró en rigor el aislamiento obligatorio en toda Colombia que fue ordenado por el presidente Iván Duque.
(Le puede interesar: Claves sobre el decreto de cuarentena que todo colombiano debe saber)
El decreto de cuarentena empezó a regir desde este miércoles y se extenderá con la jornada que se vivirá durante 19 días en Colombia. Este indica sanciones de entre 4 a 8 años de prisión y el pago de multas para quienes incumplan la medida, y contempla 34 excepciones para garantizar el bienestar de la ciudadanía.
Uno de los anuncios que dio en este primer día de cuarentena el presidente Iván Duque es que las personas de estratos uno y dos que tengan dificultad para pagar los servicios públicos - tanto de agua como de energía- en abril podrán diferir el pago a 36 meses.
"Durante este mes vamos a generar un sistema de flexibilidad del pago a través de unas líneas de financiación que vamos a dar (...) todas las personas que tengan en estrato 1 y 2 dificultades para pagar van a poder diferir el pago en 36 meses", aseguró la ministra de Minas, María Fernanda Suárez.
Adicionalmente, ese proceso no tendrá penalidad y la tasa de interés serán de cero.
En la práctica, eso significa que "si un colombiano paga 23.000 pesos de agua y no los puede pagar este mes, se le va a diferir durante tres años y tendrá un incremento de 600 pesos mensuales en las siguientes facturas, sin tener ninguna penalidad", explicó el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.
La ministra agregó que "de la cuenta de la luz, que es aproximadamente de un valor de $ 75.000, de estos el estrato 1 se encarga hoy de pagar $ 26.000 porque el resto lo paga el presupuesto de la Nación. En el estrato 2 el costo de la energía que consumen es cerca de $ 84.000 y hoy ustedes pagan alrededor de $ 45.000. En el estrato 3 cuesta más o menos $ 90.000 y pagan cerca de $ 75.000, y ese apoyo en estas dificultades va a seguir".
Otra de las medidas señaladas este miércoles fue que el pago del impuesto predial en Bogotá quedó aplazado hasta el 5 de junio con descuento del 10% y sin descuento hasta el 26 de junio.
"El plazo máximo para el pago del impuesto predial unificado para los predios
residenciales y no residenciales, sera el 5 de junio de 2020 con descuento del
diez por ciento (10%). El plazo para pagar el impuesto sin descuento vence el
día viernes 26 de junio de 2020", señala el artículo 11 del decreto 093 del 2020.
Siga acá el minuto a minuto:
Duque asegura que fue día de gran comportamiento
"Yo quiero agradecer a todos los que están en sus casas porque hoy ha sido un día de gran comportamiento de todos los colombianos", señaló el jefe de Estado.
"Estos son 19 días supremamente exigentes para todos nosotros, pero tenemos que ser muy claros en que este es el gran momento de la solidaridad en nuestro país", recalcó.
Finalmente, el mandatario aseguró que "donde la pandemia quiere sembrarnos el miedo, tenemos que salir adelante contagiados de esperanza".
'Hemos tenido 2.011 comparendos'
El mandatario aseguró que hoy han impuesto 2.011 comparendos, "de los cuales 1.930 han sido por violar el aislamiento en todos el país, eso muestra que hay una gran conexión de responsabilidad y de disciplina en los colombianos".
Así mismo, el Presidente reiteró que los colombianos deben quedarse en casa, para proteger y salvar vidas.
Más de 14 billones saldrán de dos fondos
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aseguró que "vamos a tener un bache económico (...) eso significa para nosotros dos dificultades: no podemos cobrar con normalidad las tributaciones normales de los colombianos".
Carrasquilla dijo que sacaron 12 billones de pesos de un fondo, y usarán el Fontpet, "que es un préstamo", que son 2,7 billones de pesos, "para financiar los programas".
Diferir pago de servicios a 36 meses
María Fernanda Suárez, ministra de Energía y Minas, afirmó que quienes tengan dificultad para pagar los servicios públicos en abril, familias de los estratos 1 y 2 podrán diferir el pago a 36 meses.
"Durante este mes vamos a generar un sistema de flexibilidad del pago a través de unas líneas de financiación que vamos a dar (...) todas las personas que tengan en estrato 1 y 2 dificultades para pagar van a poder diferir el pago en 36 meses".
Nuevas medidas para estratos 1 y 2
El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, anunció que quienes no puedan pagar facturas de agua este mes podrán se diferirá el pago en 36 meses, sin pago de mora.
Además, el ministro aseguró que habrá seis meses de periodo de gracia de hasta seis meses para quienes están pagando crédito hipotecario con el Fondo Nacional del Ahorro. El beneficio es para más de 2.3 millones de colombianos.
'Vamos a aplazar pago de parafiscales'
El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera anunció que para las empresas de turismo, aeronáutica, restaurantes y evento se aplazan sus pagos parafiscales, "pero deben mantener los puestos de trabajo".
Ya agrego: "Estamos revisando otras posibilidades para pequeñas y medianas empresas".
'Ningún contratista del Estado queda desvinculado'
El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, aseguró que "no hemos aprobado ningún despido colectivo". Agregó que ya hay medidas como trabajo flexible, anticipación de las vacaciones, entre otras. Otra medida es que "todos los contratistas del Estado colombiano de ninguna manera se podrán cancelar sus contratos".
Frente a quienes ya perdieron su trabajo, "se va a reactivar la protección al cesante (...) y si está afiliado una caja de compensación recibirá un auxilio de dos salarios mínimos"
Presidente envía saluda a familias de fallecidos
El presidente Iván Duque le envió un mensaje de solidaridad a las familias de las personas fallecidas por la emergencia del coronavirus.
Además, señaló que "actuar con disciplina es fundamental para quitarle a la pandemia la velocidad y garantizar que tengamos la sostenibilidad del sistema de salud".
Del total de contagiados en Colombia dijo que más de 370 están siendo atendidos en sus casas y están mostrando recuperacion satisfactoria y a más de 7.000 se les han hecho pruebas y se han descartado
Una ciudad de contrastes: mientras la mayoría de las calles amanecieron vacías en Bogotá, en otras zonas hubo protestas y afluencia masiva de personas ► https://t.co/Ot9NMS8tro
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) March 25, 2020
· Vea, en imágenes, el primer día de cuarentena obligatoria en la capital👇 | Video: Juan Diego Cano. pic.twitter.com/GxLhnKjx2N
Cúcuta se mantiene militarizada
Ante la preocupación de las autoridades frente a saqueos y propagación del coronavirus en la frontera con Venezuela en Villa del Rosario, se autorizó la militarización de la zona.
La disposición fue autorizada tras un consejo de seguridad realizado el pasado martes. Soldados de la Trigésima Brigada del Ejército se agolparon en La Parada (Villa del Rosario) y en las principales trochas binacionales para restringir el paso y hacer cumplir las instrucciones preventivas.
Nueva cifra de pacientes con coronavirus en Colombia
Resumen de casos en el territorio nacional a la fecha:
Ya son 170 casos en Bogotá, 21 en Cundinamarca, 59 en Antioquia, 71 en el Valle del Cauca, 26 en Bolívar, 12 en Atlántico, 5 en Magdalena, 2 en Cesar, 15 en Norte de Santander, 4 en Santander, 9 en Cauca, 10 en Caldas, 19 en Risaralda, 12 en Quindío, 14 en Huila, 9 en Tolima, 8 en Meta, 1 en Casanare, 1 en San Andrés y Providencia, 1 en Nariño y 1 en Boyacá.
Confirmamos 92 nuevos casos de coronavirus (COVID-19) en Colombia, para un total de 470. Los detalles: https://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/aYt72Wl3Fg
— MinSaludCol (@MinSaludCol) March 25, 2020
Puestos de control en Medellín
En Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá, el comandante de la Policía Metropolitana, general Eliécer Camacho, señaló que se han dispuesto 19 puestos de control para evitar que, como ha ocurrido desde el viernes, personas que no están cobijadas por las 34 excepciones salgan a las calles.
"Estamos verificando que quienes transiten en vehículos y motocicletas se encuentren dentro de las excepciones de la norma o o que tengan una urgencia manifiesta", dijo el general Camacho.
Cali: bajo flujo vehicular y filas en bancos
En Cali, hacia este mediodía, el flujo vehicular disminuyó considerablemente; Sin embargo, hay cierto número de personas que llegan hasta entidades bancarias, como ocurre en el centro comercial Chipichape. En estos establecimientos, por ejemplo, hay filas y los usuarios conservan un metro de distancia.
#Cali | ¡Con cultura, se puede!💪Desde esta mañana, varias personas se han acercado a entidades bancarias en el centro de la ciudad y han tomado medidas de precaución. ► https://t.co/Bbf61rtP1X | Video: @juanfotosadn pic.twitter.com/pDFlgpGoNQ
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) March 25, 2020
Balance de la Policía Nacional en Barranquilla
Según la institución, en las primeras horas del decreto presidencial de aislamiento preventivo obligatorio, unas 19 personas fueron sancionadas mediante comparendo en el área metropolitana. De estos, 16 fueron en Barranquilla, dos en Galapa y uno en Soledad.
Ante intentos de hurtos, confirmaron que se ha diseñado un plan preventivo junto con el Ejército a través de patrullas mixtas.
Este fue el balance de las primeras horas del decreto presidencial, el cual consta de aislamiento preventivo obligatorio, 19 persona fueron sancionadas en el área metropolitana por incumplimiento al decreto antes mencionado. #PrevenciónYAcción #YoMeQuedoEnCasa @PoliciaColombia pic.twitter.com/bk5BSddN9e
— BG. Ricardo Alarcón Campos (@PoliciaBquilla) March 25, 2020
Con algunas interrupciones en el servicio de energía eléctrica en varios sectores, y las denuncias de sobrecupo en algunas rutas de buses de servicio urbano, transcurre la jornada en las calles de Barranquilla.
En algunos puntos del centro y zonas comerciales del norte hay presencia de personas, pese a las advertencia de las autoridades.
Algunas personas buscan aprovechar la crisis por la que estamos pasando para hacer su “agosto” a cuesta de la salud de los demás. Duras sanciones pic.twitter.com/hxetSNrRUa
— Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) March 25, 2020
Alcaldesa habla del decreto 092 en Bogotá
Claudia López explica el decreto que ordena el aislamiento preventivo obligatorio en toda Bogotá y entrega balance de los días de #SimulacroVital que se hizo en la ciudad.
Entre las declaraciones, resaltó:
- Nadie puede tener a más de 50 personas en un recinto de trabajo.
-En ningún servicio puede haber personas con síntomas gripales trabajando, sobretodo domicilios.
-No se puede comprar ni vender más de una botella de bebidas alcohólicas por persona.
La alcaldesa Claudia López explica el decreto que ordena el aislamiento preventivo obligatorio en toda Bogotá durante la ...
Publicado por Alcaldía Mayor de Bogotá es & nbsp; Miércoles, 25 de marzo de 2020 blockquote> div>
Filas por bonos de subsidios en Soacha

César Melgarejo / EL TIEMPO
Trancón por bloqueo en peaje Las Flores
Decenas de camioneros, que transportan productos para abastecer las Plazas de mercado en Sucre, bloquean el peaje Las Flores, entre Sincelejo y Corozal.
Conductores aseguran que están exentos de pagar el ingreso durante la cuarentena y que en los del Carmen y Turbaco, en Bolívar, no les han pedido dinero.
El jefe de Seccional de Tránsito y Transporte, mayor Julián Andrés Flórez Arias, aseguró que las unidades de tránsito buscan llegar a un acuerdo.
Santa Marta: entre preocupaciones y reclamos
Desde primeras horas de la mañana, la ciudadanía pidió una ayuda del gobierno para poder permanecer en casa. “Nos mata el coronavirus o nos morunos de hambre”, señalaban vendedores y mototaxista en una protesta que protagonizaron en las afueras de la Alcaldía.
La alcaldesa, Virna Johnson se reunión con representantes y se comprometió a completar rápidamente un censo de barrios vulnerables donde llevará mercados casa a casa.

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Operativos de control en Bucaramanga
Desde la madrugada de este miércoles 25 de marzo, la Policía Metropolitana de Bucaramanga inició operativos de control. A esta hora hay trancón en la autopista desde Floridablanca hacia Bucaramanga por un control que hacen los uniformados para verificar el cumplimiento de la medida.
Además, 80 ciudadanos venezolanos fueron deportados por indicios de saqueos en 41 establecimientos: "están cometiendo hurtos, atracando a las personas e intentando hacer saqueos”, indicó el comandante de la Policía.

César Melgarejo / EL TIEMPO
Así amaneció Bogotá en el primer día de cuarentena obligatoria. Este es el panorama en el norte de la ciudad ► https://t.co/2UDPpr2pAn | Video: Mauricio Moreno pic.twitter.com/BoXbwIroTi
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) March 25, 2020
Movilidad en Medellín
Los ciudadanos en la capital antioqueña salieron en menor número a las calles y sitios públicos. La Policía Metropolitana tiene 19 puestos de control y ha dispuesto de un dispositivo de seguridad, con perifoneo y cuadrantes.
Según José Gerardo Acevedo, Secretario de Seguridad de Medellín, desde el viernes se han impuesto más de 2.300 comparendos a personas que han violado la cuarentena, 83 de ellos este martes.
TransMilenio inicia operaciones limitadas
Transmilenio, TransMiCable y zonales limitan su operación en todos los Portales y Estaciones para movilizar solamente a quienes entran entre las 34 excepciones contempladas en el decreto al considerarse que brindan un servicio esencial durante la #CuarentenaPorLaVida.
Por ende, se reduce la flota disponible y se adaptan los horarios de acuerdo a la demanda.
*Horarios
Troncal: 4:00 - 4:30 a.m. a 10:00 p.m.
Zonal: 5:00 a.m.a 10:00 p.m.
TransMiCable: 4:30 a.m. a 10:00 p.m.
#TMahora (4:05 a.m.) Iniciamos operación en estaciones y portales para movilizar a quienes brindan un servicio esencial durante la #CuarentenaPorLaVida 👨⚕️👨🚒👮♂️
— TransMilenio (@TransMilenio) March 25, 2020
Recuerda consultar nuestros horarios 👉 https://t.co/EBrxoVFEdO y sino debes salir, mejor di: #YoMeQuedoEnCasa 🏡 pic.twitter.com/sN0Z0ILSfK
#AtenciónComunidadET | A partir de las cero horas del miércoles empezó la cuarentena total en Colombia. Debemos ser responsables y cumplir con el aislamiento para evitar la propagación del coronavirus. ¡Juntos podremos lograrlo!
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) March 25, 2020
Es hora de que todos digamos #MeQuedoEnCasa 🏡 pic.twitter.com/nmLUtoN2UC
ELTIEMPO.COM
Comentar