Con la mira de fomentar el turismo de reuniones en Pereira, la Cámara de Comercio de esta ciudad, la Alcaldía, la Gobernación de Risaralda y la Universidad Tecnológica unen esfuerzos para fomentar la competitividad en ese negocio, mejorar las condiciones para la recepción de eventos de gran escala y volcarse en el sector empresarial.
Esta reestructuración es clave, de acuerdo con los gestores, porque la capital de Risaralda viene presentando un crecimiento, precisamente, en turismo y en los ámbitos empresariales.
El programa es liderado por Innpulsa, que desde el 2014 abandera a este gremio, teniendo en cuenta que tiene como misión el emprendimiento, la innovación y la productividad como ejes para el desarrollo empresarial y la competitividad del país.
Los lineamientos del programa en Risaralda permitieron que surgiera la Agencia de Promoción de Destino Pereira Convention Bureau, la cual se encarga de la captación de eventos y gestión del destino. En la Gobernación anotaron que se ha trabajado arduamente y con grandes resultados para convertir al departamento en una gran locación para el desarrollo de eventos y convenciones.
María Alejandra Franco, coordinadora de Turismo de la Cámara de Comercio de Pereira, explicó que se decidió reunir a varios sectores para impulsar al departamento. “La idea es fortalecer el destino en la industria de reuniones, congresos y convenciones”, reiteró Franco.
La directiva también explicó que dentro de un plan de acción se harán cuatro mesas de trabajo, teniendo claro que la secretaría técnica está liderada por la Cámara de Comercio de Pereira.
La primera mesa de trabajo es de profesionalización, actualización humana y empresarial. Se encargará de conceptualizar y desarrollar tres programas de formación al año con los actores del turismo.
La segunda mesa es para el fortalecimiento del producto turístico.
En tanto, la tercera mesa va dirigida a la gestión de la inteligencia turística. Se espera que en 2020 responda a dos tipos de reportes; el primero tiene que ver con los resultados del estudio económico de turismo de Risaralda y un perfil del turista que llega al destino, el cual deberá elaborarse.
Los resultados se trabajarán con referentes a nivel nacional e internacional. El segundo tipo de reporte se relaciona con el desarrollo e implementación de al menos una herramienta tecnológica que dé solución a la necesidad del sector del turismo de reuniones.
La cuarta y última mesa va direccionada al acompañamiento en la gestión de una política pública. Para ello se realizará un mapeo de las medidas relacionadas con el turismo de reuniones en Colombia y por fuera del territorio nacional. Esta fase se acompañará y articulará con la política pública municipal y departamental de competitividad, ciencia, tecnología e innovación.
En Pereira viene aumentando el número de hoteles y establecimientos para huéspedes. Se pasó de 390 en 2017 a 405, en el año siguiente.
A su vez, la Universidad Tecnológica de Pereira responderá desde la academia a través de su experiencia en el manejo de emprendimientos, pues fue sede la semana del festival de innovación ‘Héroes Fest 2019’.
En la alianza también participan restaurantes, operadores de viaje y hoteles.
NATALIA CHAVERRÍA
Para EL TIEMPO
PEREIRA