Los cerca de 750 mil habitantes del Área Metropolitana Centro Occidente (Pereira - Dosquebradas y La Virginia) y Santa Rosa de Cabal (Risaralda), podrán respirar hoy un aire más limpio entre las 7 de la mañana y las 7 de las noche.
Un nuevo Día sin carro y sin moto se cumplirá en una jornada de 12 horas en la que se espera que las bicicletas, los patines, las patinetas y los caminantes se adueñen de las calles de los cuatro municipios. Además, se espera también que los pobladores de estos utilicen el servicio público colectivo de transporte, en especial, el sistema de transporte masivo Megabús en Pereira y Dosquebradas.
En Pereira, se espera que salgan de las calles 140 mil vehículos, mientras que en Dosquebradas saldría cerca del 25 por ciento de su parque automotor, el cual está conformado por 90 mil vehículos, es decir, unos 23 mil automóviles y motocicletas. En La Virginia, dejarían de circular 11 mil carros.
Cabe recordar que el Día sin Carro se realiza en Pereira, por un acuerdo municipal del 2010, el último martes del mes de septiembre y, desde hace varios años, se ha extendido a los otros municipios del Área Metropolitana y Santa Rosa de Cabal.
Megabús está listoEn el Día sin Carro del año pasado, el sistema Megabús movilizó 125.700 personas. Hoy se espera superar esa cifra y, para lograrlo, según Diana Patricia Aguirre, del área de operaciones del sistema, estará dispuesta toda la flota de buses articulados, conformada por 37 carros, entre las 5 a.m. y 8 p.m.
Las 130 busetas alimentadoras del sistema también estarán habilitadas y habrá vehículos de reserva en caso de ser necesario.
Para mejorar la movilidad en el sector de Dosquebradas, habrá una ruta circular entre La Romelia y el intercambiador de ese municipio.
Las frecuencias que llegan hasta Cerritos y Puerto Caldas, que son utilizadas por habitantes de La Virginia y Cartago (Valle del Cauca), serán reforzadas.
Carder hará medicionesLa Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) realizará pruebas de ruido ambiental y de calidad de aire inmisión de PM10.
Para esto, la autoridad ambiental dispuso de un instrumento técnico de verificación compuesto por tres estaciones del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire (SVCA), que permitirán proveer información en una escala temporal y espacial de las tendencias, la ocurrencia y el comportamiento de las concentraciones del aire respirable en sitios representativos del área metropolitana.
El material particulado PM-10, que se clasifica en partículas menores a diez micras (PM10), tiene el riesgo de penetrar los alvéolos pulmonares y generar enfermedades respiratorias severas.
Comentar