Cerrar
Cerrar
Formas raras y mucho color: las flores exóticas de Colombia
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 28 de noviembre de 2017 , 03:30 p. m.

Formas raras y mucho color: las flores exóticas de Colombia

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Disfrute de su colorido y conozca su distribución geográfica en el país. 

La Encyclia cordigera es una orquídea que crece en la región de Centro América y la parte alta de Suramérica. Particularmente en nuestro país se puede observar en ciertas zonas de los Andes, la Llanura del Caribe, la Sierra Nevada de Santa Marta y el valle del Magdalena, puntos con elevación entre los 0 - 900 metros sobre el nivel del mar.

Foto: Cortesía: Jardín Botánico de Bogotá
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Disfrute de su colorido y conozca su distribución geográfica en el país. 

La Passiflora Edulis, mejor conocida como la Gulupa, se encuentra distribuida en los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Quindío, Santander, Sucre. Es una planta trepadora de distribución neotropical.

Foto: Cortesía: Jardín Botánico de Bogotá
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Disfrute de su colorido y conozca su distribución geográfica en el país. 

La Begonia fischeri, o Begonia del Pantano es una hierba de ubicación neotropical, que se encuentra en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Cundinamarca, entre otros en el país. Sus propiedades le permiten crecer en entornos entre los 30 y 2.700 metros de elevación. 

Foto: Cortesía: Jardín Botánico de Bogotá
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Disfrute de su colorido y conozca su distribución geográfica en el país. 

La Restrepia contorta se encuentra en puntos con elevación entre los 1.400 y 2.000 en nuestro país. Es posible encontrarla en departamentos como Antioquia, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Santander y el Valle del Cauca. 

Foto: Cortesía: Jardín Botánico de Bogotá
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Disfrute de su colorido y conozca su distribución geográfica en el país. 

La Nymphaea, mejor conocida como LotoNenúfar es una flor acuática que se encuentra en las regiones de los Andes y la Llanura del Caribe colombiano. Sus características le permiten crecer en los departamentos de Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Tolima y el Valle, o en puntos con elevación entre los 6 y 1.600 metros. Su distribución global incluye desde México hasta Bolivia. incluyendo Brasil.

Foto: Cortesía: Jardín Botánico de Bogotá
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Disfrute de su colorido y conozca su distribución geográfica en el país. 

La Passiflora Antioquensis, mejor conocida como Curuba antioqueña se encuentra en ciertos departamentos al interior del país como Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Putumayo, Quindío, Risaralda y el Valle del Cauca.

Foto: Cortesía: Jardín Botánico de Bogotá
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Disfrute de su colorido y conozca su distribución geográfica en el país. 

La Phragmipedium longifolium es una hierba propia de las regiones de los Andes y el Pacífico colombiano, principalmente en los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Meta, Nariño, Tolima y el Valle del Cauca. Asimismo se encuentra en países como Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú.

Foto: Cortesía: Jardín Botánico de Bogotá
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Disfrute de su colorido y conozca su distribución geográfica en el país. 

La Masdevallia coccinea es una hierba que se puede encontrar en Colombia y en el Perú, porque crece en la región de los Andes. Sus propiedades le permiten crecer en zonas de 2.900 metros de elevación. 

Foto: Cortesía: Jardín Botánico de Bogotá
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Disfrute de su colorido y conozca su distribución geográfica en el país. 

El Junco Juncus microcephalus es una hierba que crece en múltiples zonas del territorio nacional. Sus características le permiten crecer en zonas entre los 1.500 y 3.600 metros de elevación, por lo que es posible reconocerla en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander y Santander, entre otros.

Foto: Cortesía: Jardín Botánico de Bogotá
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Disfrute de su colorido y conozca su distribución geográfica en el país. 

La Gongora cf. atropurpurea es un tipo de orquídea que puede encontrar en la zona de Centro América y ciertos países del Sur del continente, como Colombia.

Foto: Cortesía: Jardín Botánico de Bogotá
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.