El Salado es un corregimiento ubicado a 19 kilómetros del municipio del Carmen de Bolívar, en el departamento de Bolívar. Este domingo cumple 20 años de una de las barbaries más dolorosas del país a manos de los paramilitares.
Vanexa Romero
El múltiple crimen fue perpetuado por 450 paramilitares, entre el 16 y el 21 de febrero del año 2000, que dejó 60 campesinos, trabajadores y gente de bien, asesinados brutalmente, y provocó el desplazamiento de toda la población.
Vanexa Romero
La cancha de microfútbol del pueblo fue escenario del más horrendo teatro criminal y sevicia a manos de los comandantes paramilitares ‘Amauri’, ‘El Tigre’ y ‘5- 7’.
Vanexa Romero
Muchas de las casas de El Salado, 20 años después, están en ruinas y es poco o nulo el movimiento o el ruido que se ve pasar por sus calles.
Vanexa Romero
Quizá los únicos sonidos son los que provocan las gaitas de los niños de la escuela de música del corregimiento, quienes ensayan para acompañar la conmemoración de la masacre que enluta a la comunidad.
Vanexa Romero
El pueblo está ubicado a 35 minutos por carretera desde el casco urbano del municipio del Carmen de Bolívar, pero a millones de años luz de la inversión estatal y el progreso.
Vanexa Romero
Les hastía que preguntones vengan a indagar por los detalles de un dolor que solo ellos, que lo vivieron, cargan a la espalda.
Vanexa Romero
Desde la Loma del Copé, el cerro más representativo, se observa un pueblo gris, triste, con una población que sigue de luto.
Vanexa Romero
Casas que alguna vez fueron hogares felices, hoy son ruinas. La mayoría de familias nunca volvieron.
Vanexa Romero
De 7 mil habitantes en la década de los 90, hoy 1.200 personas luchan porque El Salado no desaparezca.
Vanexa Romero
El museo de la memoria del Salado, el cual sería construido en el mismo predio donde hoy se encuentra el deteriorado monumento a las víctimas, es una de las mayores frustraciones de los salaeros.
Vanexa Romero
Uno de los sitios emblemáticos del pueblo es la Casa del Pueblo, diseñada por el arquitecto Simón Hosie Samper, donde las manifestaciones culturales y actividades sociales cohesionan el pueblo, propician la solidaridad entre las víctimas sobrevivientes de la masacre y evocan la presencia de los seres queridos que les fueron arrebatados.
Vanexa Romero
El monumento a las víctimas, el cual fue construido frente a la cancha de microfútbol, hoy está en ruinas. Las placas con los nombres de las 32 personas asesinadas en plaza pública se cayeron y la maleza invadió el monumento.
Vanexa Romero
Otra de las grandes frustraciones que llegaron con las medidas de reparación colectiva fue el alcantarillado del pueblo que, pese a que fue construido, ya colapsó y produce olores fétidos en gran parte de la población.
Vanexa Romero
El mega colegio sigue siendo una ilusión pues solo quedaron los diseños y el gobierno sólo entregó recursos para arreglos en las sedes de primaria y bachillerato del Institución Agropecuaria del Salado.
Vanexa Romero
Los 19 kilómetros de carretera que separan al Carmen de Bolívar de El Salado están pavimentados, no obstante el progreso aún no llega al pueblo.