Dos parejas de tiburones, de una especie inofensiva, son sometidos a largas jornadas de estrés en dos acuarios improvisados de Santa Cruz del Islote, en el archipiélago de San Bernardo, zona insular de Cartagena de Indias.
Las islas que conforman el archipiélago de San Bernardo hacen parte de la zona más alejada de Cartagena, y Santa Cruz del islote es conocida en el país como la isla más poblada.
A esta pequeña isla que tiene una población de 600 habitantes, y en temporada de alta afluencia de turistas puede llegar a las 1.200 personas, arriban todos los días lanchas repletas de turistas deseosos de participar en la gran atracción que ofrece esta comunidad: Por 5 mil pesos, la gente tiene derecho a nadar con tiburones.
La comunidad construyó dos acuarios improvisados con mallas y tablas y allí, en precarias condiciones de encierro, sin vigilancia científica o de algún tipo de profesional de las ciencias marinas, mantienen a los peces, que soportan el acoso de decenas de turistas que se lanzan al agua para tocarlos y tomarse fotos.
(Le puede interesar: Así se mueve el lucrativo negocio del comercio ilegal en Playa Blanca)
En una práctica de turismo invasivo e ilegal los animales viven en constante maltrato.
En los videos se observa como los escualos tratan de escapar pero los mismos raizales los sacan del fondo del mar para presentarlos a los viajeros.
#NoAlMaltratoAnimal tiburones, de una especie inofensiva, son sometidos a altos niveles de estrés en dos acuarios improvisados en Santa Cruz del Islote, Cartagena. Los animales son encerrados con turistas. Gracias a @dacf2891 @ELTIEMPO @ColombiaET @ParquesColombia @AlcaldiaCTG pic.twitter.com/G2NmbIYDwy
— John (@PilotodeCometas) January 28, 2020
Los incautos viajeros no saben que nadan en un mar de heces, en ambas piscinas, debido a la falta de servicios de alcantarillado en la isla más poblada de Colombia por metro cuadrado.
“Hay casas que no tienen pozos sépticos y los excrementos caen en el mar donde están los tiburones, y los turistas ni se dan cuenta que está nadando entre heces fecales. La última limpieza que hicimos sacamos una tonelada 300 kilos con todo tipo de contaminantes, como aceite para motor para las lanchas y grandes cantidades de basura”, le dijo a EL TIEMPO el capitán de Fragata Alex Melo, del Puerto de Coveñas, la autoridad que tiene el control marítimo para esta región.
(Lea también: El sueño de realizar la Feria del Libro de Cartagena)
“Son dos señores de la comunidad que instauraron esta práctica pero ya estamos en negociaciones con ellos para brindarles otras oportunidades de trabajo y que ellos liberen a estos animales”, señaló el capitán Melo.
Esto pasa en Santa Cruz del islote , tienen en cautiverio estos animales para que la gente entre y los toque y los perturbe . Los animalitos trataban de evitar a la gente. Son animalitos que no tienen dientes, no se pueden defender #NoAlMaltratoAnimal @PoliciaColombia @Citytv pic.twitter.com/DvvcmZmqxz
— Daniela Correa (@dacf2891) January 27, 2020
Las islas que conforman el archipiélago de San Bernardo es la zona más alejada de Cartagena, y Santa Cruz del islote es conocida en el país como la isla más poblada.
archivo particular
La Capitanía de Puerto de esta zona del caribe colombiano trabaja con estas comunidades para la ejecución de un turismo sostenible que proteja las playas y para erradicar prácticas ilegales como el cautiverio y maltrato de estos tiburones.
““Estamos buscando darles otra forma de trabajo a estas comunidades, como por ejemplo implementar piscinas para el cultivo de langostas, capacitarlos en prácticas sostenibles de turismo, matricularles sus lanchas. Un señor ya dijo que entregaba el tiburón", culmina el capitán Melo., pero piden alternativas de trabajo.
JOHN MONTAÑO
Redactor de EL TIEMPO
Cartagena
En Twitter: @PilotodeCometas