Promover una pedagogía sobre el enfoque de género que plantean los acuerdos de paz entre Gobierno y Farc, y respaldar a las mujeres y personas que por su género, orientación sexual o identidad han sido víctimas del conflicto son los principales objetivos de más de 120 líderes de las comunidades LGBTI de Sucre, Córdoba, San Andrés y Bolívar que se reúnen este martes en la Ciudad Heroica en un encuentro público al que han llamado ‘Cumbre por la paz’.
“El objetivo es construir un espacio para la expresión de todas las movilizaciones ciudadanas por la paz y potenciar las acciones dirigidas al logro de la paz definitiva y en particular a proteger la integridad de los temas sustanciales del acuerdo final, así como el inicio inmediato de la implementación de los acuerdos, y la garantía de la participación de la sociedad civil en todo este proceso que ya se firmó y que no tiene retorno”, informó la organización Caribe Afirmativo.
En esta cumbre se analizarán los desafíos de la movilización ciudadana por la paz, justo en estos momentos de incertidumbre, así como las agendas y las acciones desde las organizaciones sociales.
También se propone fortalecer y dar apoyo a los grupos LGBTI en las regiones apartadas.
“Buscamos generar un espacio para la articulación de las movilizaciones y las diferentes iniciativas de paz, pero a partir del diálogo, el intercambio y el reconocimiento”, suma la organización.
Un segundo encuentro está programado para el próximo 3 de noviembre en Santa Marta. Allí asistirán líderes del Atlántico, Magdalena, La Guajira y Cesar.
Esta primera cumbre tiene las puertas abiertas para todas las expresiones y organizaciones de la sociedad civil que vienen movilizándose por la paz.
CARTAGENA