Invasión de andenes, movilidad, competencia desleal, inseguridad, ventas ambulantes y estacionarias, mototaxismo, parqueo de vehículos en los andenes, invasión de playas, ruido y ausencia de autoridades, entre las mayores quejas de los cartageneros.
Para el 96 por ciento de los empresarios cartageneros al espacio público de la ciudad no se le está dando el uso adecuado.
El 61 por ciento de los cartageneros considera que en la localidad Histórica y del Caribe Norte es donde más se viola el uso del espacio público; le siguen la localidad de la Virgen y Turística con un 31 por ciento de opiniones negativas y la Industrial y de la Bahía con un 8 por ciento.
Así concluye la Federación de Comerciantes, Fenalco, capítulo Bolívar, que realizó una encuesta sobre el uso y estado del espacio público y cuáles son los mayores problemas que enfrentan los ciudadanos en la heroica.
El 81 por ciento de los empresarios sienten que son altos los efectos negativos por el mal uso del espacio público; 17 por ciento dice que es poco y 3 por ciento considera que no le afecta.
Invasión de andenes, movilidad, competencia desleal, inseguridad, ventas ambulantes y estacionarias, mototaxismo, parqueo de vehículos en los andenes, invasión de playas, ruido y ausencia de autoridades, entre las mayores quejas de los cartageneros.
“Entre impuestos, servicios, empleados y proveedores pago más de 50 millones de pesos mensuales, pero mi competencia se para en la esquina con una caja de tabacos en la mano y a él nadie le dice nada, ni paga impuestos. Eso no lo entiende el cliente”, señala Carlos Rosero, propietario de un reconocido almacén de puros en el Centro Histórico.
La encuesta también indagó por la imagen del espacio público de la ciudad (suciedad, acoso a propios y foráneos).
Entre impuestos, servicios, empleados pago más de 50 millones de pesos mensuales, pero mi competencia se para en la esquina con una caja de tabacos
Con relación a la presencia de las autoridades en las localidades más propensas a invasión, 38 por ciento de los encuestados considera que esta es insuficiente; 56 por ciento asegura no ver la presencia de las autoridades y el 5 por ciento cree que es la necesaria.
El estudio hace un comparativo entre los dos últimos semestres (marzo – agosto de 2016 y septiembre de 2016 a febrero de 2017).
El 87 por ciento de los encuestados coinciden que la invasión en el espacio público aumentó, 11 por ciento percibe una disminución, el 1 por ciento considera que disminuyó. La encuesta preguntó a los participantes sobre las estrategias del Distrito frente a la problemática del espacio público, a lo que el 93 por ciento respondió que el Gobierno local no ha tomado las medidas necesarias para generar el control en las zonas más afectadas.
El Centro Histórico no sólo es invadido por vendedores informales, sino además por muchos comerciantes legales que también montan mesas, sillas y vitrinas en andenes, equinas, plazas, parques y calles, obligando al caminante a desviar su rumbo.