En el Cauca, uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado, los empresarios de la región se reunen en Popayán para dialogar sobre las estrategias que pueden implementar junto al Gobierno Nacional para fortalecer el desarrollo económico en poblaciones vulnerables.
El evento es presidido este jueves por Oriana Mendoza Vidal, Presidente Ejecutiva Cámara de Comercio del Cauca y Joshua Mitrotti, Director General de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).
Los empresarios, según detalla un comunicado de la ACR, conocen de “casos significativos de vinculación del sector privado a la política de reintegración de excombatientes en las regiones, los cuales han impulsado el desarrollo en poblaciones vulnerables, donde residen personas desmovilizadas que están en proceso de reintegración”.
Según detalló Mitrotti, “el sector privado ha sido un actor fundamental para que la reintegración sea exitosa. En todo el país, hemos logrado vinculación y articulación con más de 650 empresas que están generando más de 9.000 empleos formales”.
En el encuentro los empresarios también conocen de cerca historias de vida de personas reintegradas que cuentan con unidades productivas que aportan a la economía de la región.
En Colombia, más de 49.000 personas desmovilizadas de grupos armados ilegales ingresaron a la ACR para reconstruir sus proyectos de vida. De ellas, 800 decidieron acogerse de manera voluntaria al proceso de reintegración en el departamento del Cauca.
Actualmente, 339 personas –a corte de junio de 2016– se encuentran siendo atendidas por la ACR en este Departamento y 226 personas ya culminaron de manera exitosa la ruta de reintegración, lo que significa que ya son ciudadanos reintegrados y que cumplieron con el plan de trabajo integral y concertado, que dura –en promedio– seis años y medio por persona.
ELTIEMPO.COM