La Superintendencia Solidaria de Colombia que intervino la Cooperativa de Suministros de Alimentos de Colombia la semana pasada luego de las denuncias hechas por la Contraloría general de la Nación por sobrecostos en el programa de alimentación escolar, PAE, aseguró que están en la primera fase de intervención administrativa y contractual de la cooperativa investigada por sobrecostos indignantes en el programa PAE como, por ejemplo, la compra de pechugas de pollo para los niños por 40.000 pesos, cada una.
También halló el órgano de control una compra de 2.800 kilos de canela por 39 millones de pesos, entre otras irregularidades.
“Ya hay un agente interventor y un revisor fiscal, designados por la Superintendencia Solidaria de Colombia, que hacen las funciones de representantes legales de la cooperativa intervenida”, le dijo a EL TIEMPO Édgar Rincón, coordinador de la Superintendencia Solidaria de Colombia.
El funcionario aseguró que no hay hallazgos como alimentos en descomposición o malas prácticas y que la misión de la Supersolidaria es en temas contractuales y administrativos.
“A este entidad se le venía haciendo seguimiento desde el año 2016, y encontramos que por ejemplo conformaba consorcios que manejaban programas de alimentación en varios puntos de la región”, le explicó Rincón a este diario.
En Cartagena, la Contraloría halló sobrecostos indignantes en el programa PAE como, por ejemplo, la compra de pechugas de pollo para los niños por 40.000 pesos, cada una. En el comercio un kilo de pechuga en promedio vale 10.000 pesos.
También halló el órgano de control una compra de 2.800 kilos de canela por 39 millones de pesos.
El alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque Vásquez, según el contralor Edgardo Maya, contrató directamente y de forma irregular 23.000 millones de pesos para la alimentación escolar.
Entre los vergonzosos hallazgos también está la compra de 2,6 millones de panes de los que un millón nunca fue entregado.
Según el cuerpo docente de la institución educativa del barrio San Francisco, en el 2016 la alimentación escolar sólo comenzó a llegar hasta finales del mes de abril y en raciones paupérrimas.
En diálogo con EL TIEMPO, el abogado defensor de Manuel Duque aseguró que no es verdad que se hubieran desviado esos recursos durante el 2016.
"La urgencia manifiesta por la alimentación escolar se generó casi en todo el Caribe para esa época pues los recursos fueron jalonados hacia otros programas del Gobierno. La Contraloría falta además a la verdad pues el Distrito no adquiere raciones, exige plato servido y caliente: 40 mil pesos pudo costar una ración de cuatro pechugas por ejemplo para un colegio", señaló Juan Carlos Cabarcas, abogado defensor de Duque.
La Contraloría encontró que en abril de 2016 el exalcalde Duque (preso por corrupción) emitió una resolución para declarar la urgencia manifiesta y ordenó la prestación inmediata del servicio de alimentación escolar, pero se dio así licencia para contratar directamente al operador sin recurrir a una licitación pública como lo ordena la ley.
JOHN MONTAÑO
Cartagena
Comentar