La Dirección Nacional de Bomberos informó que la temporada de lluvias en Colombia ha producido emergencias, como desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra, en 28 de los 32 departamentos del país. Además, hasta el momento, se han atendido 714 eventos en 240 municipios.
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), hay alerta roja por niveles altos en el cauce del río Magdalena desde Nariño (Cundinamarca) hasta El Banco (Magdalena). También en la cuenca del río Cauca, en el sector bajo de Brazo de Loba, se mantiene en alerta.
Otros de los municipios que deben estar preparados por un posible desbordamiento del Magdalena son Honda (Tolima), Puerto Salgar (Cundinamarca), La Dorada (Caldas), Puerto Triunfo (Antioquia), Puerto Boyacá (Boyacá), Puerto Nare (Antioquia), Puerto Berrio (Antioquia), Barrancabermeja (Santander), Puerto Wilches (Santander) y San Pablo (Bolívar).
Se recomienda prestar principal atención a quienes habiten en zonas del embalse de Betania (Huila), ya que como consecuencia de crecientes en el Magdalena se pueden generar afectaciones en ese sector. También hay alertas por una posible creciente súbita en Guaduas (Cundinamarca).
Aunque las lluvias han disminuido, Antioquia sigue registrando altos niveles en los ríos Tarazá, Nechí, El Bagre, Medellín, Anorí, Nare, San Juan y La quebrada La Liboriana y sus afluentes.
El departamento de Tolima se encuentra en alerta roja por posibles crecientes en los ríos Guarinó, Sucio, Gualí, Lagunilla, Recio, Combeima, Coello, Saldaña y la quebrada La Seca. Habitantes de Honda y Mariquita están bajo alerta por los comportamientos de estos afluentes.
La región pacífica, especialmente en Chocó y Nariño, amanece con lluvias. Y en zonas del Cauca y del Valle se registran lloviznas suaves, aunque Cali ha sufrido inundaciones.
El departamento de Nariño, puntualmente, mantiene la alerta roja en los ríos Guáitara, Patía, Mira, Juanambú, Mayo, Pasto, Guizá, Ispí, Pulgandó y Chagüí, como consecuencia de las fuertes lluvias registradas durante el fin de semana.
La región amazónica registra altos niveles del cauce principal del río Amazonas, a la altura de la ciudad de Leticia, sin presentar desbordamientos ni daños materiales.
Continúa #AlertaRoja por niveles altos en río Magdalena #SeccionalCaldas trabaja en recomendaciones y ayuda a la comunidad #DCC #Emergencia
— DefensaCivilColombia (@DefensaCivilCo) 15 de mayo de 2017
Los Llanos Orientales amanecen bastante húmedos y, según el Ideam, Arauca y Vichada registran aguaceros intensos, sin embargo no se han presentado mayores afectaciones. Dado que hay incremento en el río Meta, especialmente en la parte alta, se recomienda atención por parte de los habitantes de Puerto López.
Sectores bajos del río Guatiquía (Villavicencio) y el río Humea presentan altos niveles. También se registran crecidas del río Upía e inundaciones, las cuales se extienden hasta Cabuyaro (aguas abajo por el río Meta).
En la cuenca media y baja del río Guaviare hay alerta roja por el incremento en los niveles del cauce principal.
Entre las situaciones registradas por las intensas lluvias también se han registrado deslizamientos en Santander de Quilichao y Silvia (Cauca), San Lorenzo (Nariño), Valdivia y Puerto Triunfo (Antioquia), así como en Fresno y Alvarado (Tolima).
Los departamentos de Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Sucre, Santander, Tolima y Valle del Cauca se encuentran en alerta por posibles deslizamientos.
NACIÓN
Comentar