Este jueves, el gobernador de Santander, Didier Tavera, presentó oficialmente los lineamientos y directrices enmarcados dentro del plan de ordenamiento del embalse Topocoro (POET), una hoja de ruta -la primera en esta materia en el país-, que define los usos alternativos del espejo de agua de Hidrosogamoso, de propiedad de Isagén.
En los próximos meses, los alcaldes de los seis municipios dentro del área de influencia del embalse deberán adoptar dentro de sus POT (Planes de Ordenamiento Territorial) estos lineamientos, que serían definitivos para ejercer el control de actividades en la zona, como la pesca, el uso del líquido para el consumo humano y agropecuario; el turismo y actividades recreativas, los deportes náuticos, al igual que para el transporte fluvial.
“El tiempo de modificación de los POT empieza desde ya por parte de los alcaldes (…) Es un esfuerzo interinstitucional y va por pasos. Los mandatarios locales deben presentarle estas directrices a los Concejos Municipales para que sean adoptadas”, señaló el gobernador de Santander, quien añadió que ya está en proceso la licitación de los estudios para la construcción del primer embarcadero público en ese embalse, la cual sería adelantada por la Gobernación .
En el marco del plan de ordenamiento del embalse, la Policía Nacional pondría en marcha el primer CAI fluvial móvil del país, con apoyo de personal de diferentes especialidades de esa institución, además de vehículos como lanchas y motos acuáticas.
“Lo que se busca es poner en funcionamiento toda la capacidad de la Policía en seguridad fluvial, terrestre, ambiental, turística y de vigilancia comunitaria por cuadrantes (…) Va a estar en toda la jurisdicción, donde se necesite”, dijo el general Juan Alberto Libreros, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.
Asimismo, ya hace tránsito en el Ministerio de Transporte la resolución con la que se creará la oficina de inspección fluvial en el Topocoro. Este ente se encargará de darle trámite a los permisos de navegabilidad y ejercerá labores de control a las embarcaciones en materia de seguridad, entre otras funciones.
Los alcaldes de las poblaciones dentro del área de influencia, celebraron que se definiera el ordenamiento del espejo de agua, de unas 7.000 hectáreas.
“Viene el apoyo nuestro para tener los beneficios del uso del embalse. Estaba demorado y hoy nos sentimos contentos por este paso que ha dado el gobierno departamental de reglamentar esos usos alternos”, señaló el mandatario de San Vicente de Chucurí, Omar Acevedo Ramírez.
BUCARAMANGA
Comentar