Cerrar
Cerrar
En Córdoba, eliminan el 'pico y cédula' con algunas excepciones
Medidas Córdoba

La Policía mantendrá estricta vigilancia para el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en las calles.

Foto:

Gudilfredo Avendaño

En Córdoba, eliminan el 'pico y cédula' con algunas excepciones

Medida se mantiene en ciertas actividades como compras en plazas de mercado y diligencias bancarias.

Córdoba entrará a partir de este martes en una nueva etapa de confinamiento social y lucha contra el coronavirus. El 'pico y cédula' que rige para todos los sectores de la actividad económica en adelante solo aplicará para unos casos específicos.

(Lea también: Lo que puede y lo que no puede hacer en la nueva fase de Barranquilla)

Plazas de mercado, notarías, supermercados, bancos y reclamos del subsidio del Gobierno Nacional permanecen con restricción para atención al público con tan solo dos dígitos por día entre lunes y viernes y deberán exigir la cédula a sus clientes al momento de ingresar.

Los fines de semana que se mantenían con restricción total en la circulación de personas, permitirá en adelante que los dígitos 1, 2 y 3 salgan los sábados entre las 8:00 a.m. y las 1:30 p.m.; 4 y 5 entre la 1:30 p.m. y las 7:00 p.m.; 6, 7 y 8 los domingos entre las 8:00 a.m. y la 1:30 p.m.; 9 y 0 entre la 1:30 p.m. y las 7:00 p.m.

También fue modificado el toque de queda que en adelante será entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana para toda la ciudadanía, exceptuando trabajadores de algunas actividades necesarias en la vida cotidiana y se mantiene la prohibición del consumo de licor en espacios públicos.

Todas estas medidas se extenderán hasta el 30 de septiembre y los alcaldes de municipios con alta afectación de covid-19 podrán decretar medidas adicionales y complementarias en el territorio de su jurisdicción.

Así quedó establecido en el decreto que firmó el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora, tras acogerse a las disposiciones del Gobierno Nacional que ordenó el aislamiento selectivo individual responsable.

"El covid-19 en septiembre no se va, la guerra contra el virus continúa", dijo Benítez al publicar las nuevas medidas.

Medidas Córdoba

El 'pico y cédula' será de obligatorio cumplimiento en plazas de mercado, bancos, supermercados, notarias y para quienes salen a reclamar los subsidios del Gobierno Nacional.

Foto:

Gudilfredo Avendaño

La curva de contagio del coronavirus en ese departamento empieza a mostrar cifras alentadoras. Según el último reporte de la Secretaría de Salud Departamental, 13.835 personas le han ganado la batalla a esa enfermedad, lo que representa el 70 por ciento de los 19.613 casos reportados como positivos. Un total de 1.340 personas han fallecido y 4.438 permanecen activos.

"Hacemos todos los esfuerzos para proteger la vida y la salud, pero es fundamental que todos hoy más que nunca tengamos conciencia ciudadana y responsabilidad social", concluyó el Gobernador de Córdoba.

Las nuevas aperturas

La reactivación económica autorizada para algunos sectores con protocolos de bioseguridad dará paso nuevamente al transporte aéreo y terrestre, restaurantes, iglesias y gimnasios.

El aeropuerto Los Garzones de Montería comenzará operaciones con la ruta Montería-Medellín con dos vuelos diarios y a partir del 7 de septiembre la ruta Montería-Barranquilla con tres vuelos semanales los días lunes, miércoles y viernes.

La terminal de transportes de la capital cordobesa también reinicia los despachos intermunicipales, pero podría existir restricción de llegada de buses a los municipios con alta afectación, previa coordinación con las autoridades locales.

(Le puede interesar: En Cartagena, sector náutico inicia operaciones en medio de pandemia)

Al menos 25 restaurantes pasaron la prueba de revisión de protocolos impuesta por el Grupo Especial de Vigilancia (Gevi) de la Alcaldía de Montería, para su reapertura.

Aunque no se aplicará el 'pico y cédula' para la atención, se determinó implementar un aforo en la capacidad de clientes. Esta medida también regirá para las iglesias y los gimnasios.

Recomendaciones de expertos

La comunidad científica en Córdoba alertó sobre un posible rebrote del covid-19 con la reactivación de diversos sectores económicos, ante lo cual se deben extremar medidas de autocuidado.

Salim Mattar, director del Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico de la Universidad de Córdoba, advirtió que la pandemia sigue vigente y que acecha sin distinción.

"Lo que alcanzamos a percibir en el instituto es que efectivamente estamos alcanzando un momento epidemiológico en el que empiezan a descender los casos y eso hace pensar que vamos a pasar un diciembre con un mejor panorama, pero no podemos decir que se acabó la pandemia, que continuará y solo acabará cuando nos hayamos vacunado todos en Córdoba y en Colombia", explicó el doctor en Microbiología.

Sostuvo que el peligro de una segunda ola puede venir desde el primero de septiembre, pero insiste que posiblemente sería menos letal que la primera.

(Le recomendamos: Gobernador del Huila, en aislamiento por contagio de covid-19)

Dijo que el personal médico ya sabe cómo manejar el virus, también por la inmunidad que lo haría menos agresivo y, además, sería menor la población enferma que llegaría a los hospitales.

Gudilfredo Avendaño Méndez
Especial para EL TIEMPO
Montería
@GudilfredoAv

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.