Tras un largo y dilatado proceso, en el que se presentaron más de 20 tutelas, el Concejo de Santa Marta eligió la noche del miércoles al abogado Edilson Palacio Castañeda como nuevo Contralor Distrital.
Con 18 votos a favor y ninguno en contra, Palacio tomó posesión del cargo, en reemplazo de Wilfrido Gutiérrez Ospino, cuya elección fue anulada por el Consejo de Estado, en diciembre de 2016, por estar inhabilitado.
El nuevo contralor es especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre y se ha desempeñado como jefe jurídico y director de la Casa de Justicia de Santa Marta, secretario general y jefe de control interno disciplinario en la Universidad del Magdalena y jefe jurídico y operativo de la Unidad de Tránsito y Transporte del Distrito.
En su intervención en el Concejo, Palacio dijo que cesó “la horrible noche” después de un proceso muy accidentado y que saldará la deuda histórica que tiene el control fiscal en el Distrito, en la medida que la entidad tenga una estructura de personal suficiente y un presupuesto robusto.
“Hoy el Distrito tiene más de 60 obras en curso y esta institución tiene un solo funcionario para hacer el correspondiente control fiscal posterior”, expresó.
El funcionario anunció que le hará control fiscal a entidades como la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa, Malla Vial, Amoblamiento Urbano y la ESE Alejandro Prospero Reverend, para lo cual requiere de un equipo técnico.
La elección del nuevo contralor estuvo marcada por una seguidilla de tutelas que dilataron el proceso durante seis meses. Después de la instalación del primer período de sesiones ordinarias, el pasado 5 de marzo, los concejales se disponían a hacer la elección, pero tuvieron que abstenerse porque los Juzgados Tercero y Décimo Civil Municipal de Santa Marta concedieron las medidas provisionales solicitadas en las tutelas presentadas por los ciudadanos Luis Francisco del Prado y Diego Yepes Rapelo, respectivamente, y ordenaron suspender el proceso mientras fallaban de fondo. La primera tutela fue negada por improcedente y en la segunda hubo desistimiento del accionante.
Posteriormente, el 17 de marzo un fallo de tutela del Juzgado Séptimo Penal Municipal con funciones de conocimiento y depuración de Santa Marta les concedió el amparo a los derechos fundamentales al debido proceso, defensa, contradicción, publicidad, petición y confianza legítima a los accionantes Fredy González Rodríguez y Leslie Herrera Ávila y le ordenó al Concejo continuar con la suspensión de la elección del contralor hasta tanto se le hicieran unas correcciones a la convocatoria pública de 2015 y se practicara una nueva prueba de conocimiento y de competencia y habilidades laborales a los aspirantes.
El 26 de marzo se realizó la nueva prueba de conocimientos y a la lista de elegibles, conformada inicialmente Ana María Medina Romero, Miguel Alberto Tejeda Meza y Edilson Miguel Palacio Castañeda, se sumó Alfredo Moisés Ropain.
Hoy el Distrito tiene más de 60 obras en curso y la Contraloría tiene un solo funcionario para hacer el correspondiente control fiscal posterior
De esta lista de elegibles, según un control de advertencia de la Procuraduría, estaban inhabilitados Tejeda y Medina porque fueron contratistas de entidades públicas el año pasado. El primero fue asesor jurídico en la Contraloría Distrital y la segunda trabajó con la Unión Temporal Nutrir Caribe, que se ganó el contrato del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el Distrito.
El Concejo eligió el 17 de abril a Alfredo Moisés Ropaín como contralor, pero el 15 de mayo el Juzgado Primero Penal del Circuito de Santa Marta revocó la sentencia proferida, en primera instancia, por el Juzgado Séptimo Penal Municipal dejando sin efectos esta elección.
Sin embargo, una tutela interpuesta la semana pasada por Moisés Ropaín impidió que se hiciera la elección de la lista de elegibles. El Juzgado Octavo Penal Municipal con funciones de control de garantías le ordenó a la mesa directiva del Concejo, como medida provisional, suspender los actos tendientes a elegir nuevo contralor hasta tanto se fallara de fondo.
Finalmente, el Juzgado Octavo Penal Municipal levantó el pasado miércoles la medida provisional y 18 de los 19 concejales – Efraín Lozano se excusó por estar fuera de la ciudad- votaron por Edilson Palacio, poniendo fin a la inestabilidad en el órgano de control.
SANTA MARTA