Beatriz Elena Gil Garavito es la nueva alcaldesa de Palestina (Caldas), electa en los comicios atípicos de este domingo con 3.329 votos (48,09 %) tras una campaña llena de polémicas.
La candidata del partido Alianza Social Independiente (ASI) había sido cuestionada por usar en sus piezas de propaganda logos de partidos que no aparecían asociados a ella en el tarjetón y por una supuesta inhabilidad para ejercer el cargo.
No obstante, el representante a la Cámara Mario Castaño le confirmó a EL TIEMPO que el partido Liberal sí le había dado su apoyo a Gil, en una alianza que también incluiría a un sector del Conservador y el MIRA. Estos eran los tres logos que generaban dudas entre las autoridades.
En cuanto a la denuncia por un posible impedimento que tenía para lanzarse, por supuestamente no haber renunciado a tiempo a su trabajo anterior en la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec), el Consejo Nacional Electoral (CNE) desestimó y determinó que la hoy alcaldesa electa sí estaba habilitada para participar en la contienda.
En la apertura de la jornada electoral, las autoridades calificaron como “rumores” las denuncias sobre posible compra de votos o trasteo de votantes. Sin embargo, la Fiscalía investiga si se presentaron estos delitos, pues las autoridades locales y departamentales habían manifestado su preocupación al respecto en los comités de garantías durante la campaña.
Gil reemplazará al actual alcalde encargado del municipio, Rubén Darío Méndez, que a su vez ocupó el puesto luego de que el Tribunal Administrativo de Manizales declarara nula la elección de Mauricio Jaramillo, ganador de los comicios de octubre de 2015 que se posesionó en enero.
El exalcalde y el senador Mauricio Lizcano apoyaban al candidato de su partido, ‘La U’, Germán Meza Henao, que quedó segundo en votación. Obtuvo 2.889 votos (41,73 %). Aunque su aspiración también fue cuestionada por una supuesta inhabilidad, el CNE también negó la denuncia. La participación en los comicios fue de 46,85 por ciento.
MANIZALES
Comentar