En la mañana de este martes fue asesinado un joven, excombatiente de las Farc, en el arroyo el Floral, en la via que comunica al corregimiento de Chengue con la vereda el Tesoro, en zona rural del municipio de Ovejas (Sucre).
El joven asesinado era Misael Solar, hijo de Antide Solar, líder de la región y reincorporado de las desaparecidas Farc. Misael Solar no se había acogido aún a ningún programa de paz del Gobierno. Fue degollado.
(Además: Denuncian muerte de dos menores wayús por desnutrición)
En los primeros días de este 2022 en este corredor de los Montes de María, entre los departamentos de Bolívar y Sucre, han sido asesinadas seis personas (campesinos y comerciantes) a manos del Clan del Golfo.
“Desde el mes de diciembre, en los corregimientos de Chengue, Don Gabriel, Salitral, Pijiguay, zona rural de Ovejas (Sucre), el Clan del Golfo ha venido convocando a las comunidades y está impartiendo directrices sobre la entrada y salida de personas, la forma en la cual deben vestir, obligan a portar cédula y en reuniones les están diciendo por quién tienen que votar en las próximas elecciones a Senado y Presidencia de la República”, señala un líder de Ovejas, quien pide reserva de su nombre, ante el galopar incesante de los violentos en esta población de los Montes de María.
En el corregimiento de Canutal, la banda criminal de ‘Los Mesa’, al servicio del Clan del Golfo, imparte orientación política de ultraderecha a las comunidades.
(También: Capurganá lanza SOS por relleno sanitario)
La situación de inseguridad es tan alta en el municipio de Ovejas que la Policía tiene orden de patrullar en las noches solamente el casco urbano del pueblo, mientras los 11 corregimientos están manos de la delincuencia.

Vereda El Tesoro, escenario de violencia, en los Montes de María
archivo particular
"El paso de camionetas de alta gama por las veredas y caminos de Ovejas es una constante. Todo el mundo sabe que ahí lo que mueven es droga", señala una fuente de Ovejas.
En Ovejas el Clan del Golfo ha puesto al frente a alias Jader Manguera, un exfarc conocido por su sevicia y obsesión por la guerra.
Según líderes de Ovejas, el centro de operaciones del criminal es la vereda el Tesoro, una región que conoce muy bien y que fue escenario esta mañana de un nuevo crimen.
Ayer, lunes 10 de enero, el crimen de una mujer, Ana Núñez Marmolejo, en el casco urbano del municipio de Colosó también puso en alerta a las comunidades.
(Le puede interesar: Declaran alerta roja hospitalaria por alta ocupación de camas UCI en Tolima)
En este municipio montemariano, el Clan del Golfo también impone el terror y amenaza las elecciones. El día 2 de enero en la región conocida como Saltones de Meza, zona rural de El Carmen de Bolívar, fue asesinada la líder Silvia Cueto, campesina defensora y del bosque y el medio ambiente.
En Saltones de Meza también fue asesinado Neiner Márquez Pimienta, un agricultor de 19 años, quien trabajaba con sus padres en la parcela. Lo asesinaron mientras sembraba arroz.
El pasado 7 de enero, en la finca la Europa, municipio de Ovejas, un grupo de personas fue en busca de una de las directiva de la asociación de mujeres, con el objetivo de notificarle que había sido beneficiada con un proyecto para familias y territorio. Pero, según estas personas, debía proporcionar la información de siete líderes más para dar inicio al benefició.
(Le puede interesar: Turismo en alza por temporada decembrina y año nuevo en Sucre)
La información que fue suministrada por la mujer se convirtió luego en señalamientos por violentos que se identificaron como autodefensas gaitanistas de Colombia, conocidas como el Clan del Golfo.
Desde el año anterior, el Clan del Golfo ha venido presionando a las comunidades de la Finca La Europa, que adelantan un proceso de restitución de tierras con el Gobierno Nacional. Esta comunidad se ha negado a las presiones y llamados de actores armados ilegales a reuniones y control sobre la gente, y debido a esto se han exacerbado las amenazas a esta comunidad.
(Lo invitamos a leer: Valledupar cerró 2021 con el doble de deserción escolar con respecto a 2020)
En el año 2020 hubo un debate virtual liderado por EL TIEMPO con el almirante Andrés Vásquez, comandante entonces de la Fuerza Naval del Caribe, y el académico Amaranto Daniels, director del Centro de Estudios Internacionales y del Caribe, experto en la situación de orden público que acosa a Los Montes de María, hoy exacerbada por la presencia del Clan del Golfo, que busca el control de la región en este año electoral.
Cartagena
Más noticias en Colombia¿Qué pasó con el conductor que le disparó al limpiavidrios en Medellín?
Colombia suma 27.105 nuevos casos de covid-19 y 57 fallecidos más