Cuenta con un área de 489 hectáreas y cerca del 90% de su área protegida es de bosques naturales.
Se encuentra en el flanco occidental de la Cordillera Central, en el departamento de Risaralda. Su ubicación permite la conectividad de las coberturas vegetales con las figuras de conservación de carácter nacional, como el Parque Nacional Los Nevados, y de carácter regional como el Parque Regional Natural Ucumarí.
Cuenta con un área de 489 hectáreas y cerca del 90% de su área protegida es de bosques naturales.
Por su biodiversidad y fácil acceso se ha perfilado como un gran destino ecoturístico en el Eje Cafetero. Entre las actividades que se pueden realizar está el senderismo, avistamiento de especies e investigaciones científicas y académicas.
Cuenta con un área de 489 hectáreas y cerca del 90% de su área protegida es de bosques naturales.
Las bellezas escénicas del Santuario hacen que sea un lugar perfecto para realizar fotografías.Este es un Zorro Plateado (Cerdocyon thous) que habita en la zona. Se caracteriza por ser monógamo y territorial, proclama su dominio con aullidos y demarcando con su orina.
Cuenta con un área de 489 hectáreas y cerca del 90% de su área protegida es de bosques naturales.
Entre los mamíferos se encuentra el Cusumbo (Nasua nasua). Mide entre 40 a 140 centímetros de longitud. Son omnívoros y por lo general viven agrupados en manadas de entre 5 a 20 individuos.
Cuenta con un área de 489 hectáreas y cerca del 90% de su área protegida es de bosques naturales.
El Mono Aullador (Alouatta seniculus) también hace parte de la biodiversidad del Santuario. Se caracteriza por su color caoba rojizo en todo el cuerpo, su cara desnuda y una pequeña barba. Esta especie habita generalmente en bosques primarios de baja altitud. Sus aullidos son unos de los atractivos del lugar.
Cuenta con un área de 489 hectáreas y cerca del 90% de su área protegida es de bosques naturales.
El Santuario cuenta con infraestructura para alojamiento dividida en dos edificaciones y con capacidad para 90 personas. Su temperatura es de montaña tropical fría y oscila entre los 16 grados centígrados.
Cuenta con un área de 489 hectáreas y cerca del 90% de su área protegida es de bosques naturales.
Entre los reptiles se encuentra la Víbora venenosa de pestañas (Bothriechis schlegelii). Su veneno es hemotóxico (toxinas que destruyen glóbulos rojos de la sangre, coagulan o producen degeneración en los tejidos de los órganos). Por lo general, se alimenta de roedores, ranas, culebras y pájaros pequeños.
Cuenta con un área de 489 hectáreas y cerca del 90% de su área protegida es de bosques naturales.
En el Santuario se han registrado 259 especies de flora, entre ellas el roble, el cerezo y el romerón. Algunas son ideales para la conservación de aves, mariposas y demás especies.
Cuenta con un área de 489 hectáreas y cerca del 90% de su área protegida es de bosques naturales.
Entre los anfibios se encuentra la Rana de Cristal (Centrolene sp), la cual presenta una coloración dorsal verde y una piel ventral transparente que permite visualizar sus órganos de manera clara.