Los habitantes de El Salado, en el norte del departamento de Bolívar, denuncian que varios líderes de la región vienen siendo amenazados con un panfleto que circula en las calles, el cual incluye fotos de 'salaeros' que lideraron el retorno a inicios de este siglo, dos años después de la masacre perpetrada por paramilitares en febrero del año 2000.
El panfleto firmado por la supuesta banda criminal las Águilas Negras les ordena a algunos de los líderes más insignes abandonar el pueblo.
(En contexto: La nueva ola de violencia que atormenta a los Montes de María)
Entre los líderes amenazados está Luis Torres, un adulto mayor que lideró el retorno de la comunidad en medio de la guerra, y quien ha impulsado procesos pacifistas y de reconciliación.
(En contexto: CIDH ordena medida cautelar y protección a líder social de El Salado)
Conozco la mayoría de los rostros de esta amenaza, después de lo vivido por la comunidad de El Salado. De la sevicia en contra de la comunidad, esta amenaza es una Infamia total!
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) January 19, 2021
Nos van a decir quienes son las Águilas Negras? Como van a protegerles? #SOSElSalado https://t.co/DmcyS6p8VH
(En contexto: Alerta por amenazas a líderes sociales en los Montes de María)
Además, la comunidad señala que desde el viernes pasado llegan a los celulares de algunas personas mensajes amenazantes con una lista de varios líderes y víctimas de la masacre ocurrida en febrero del año 2000.
“El domingo en la madrugada nos quitaron la luz y el miedo impero en los hogares. Después, ayer lunes amanecimos con los panfletos por todo el pueblo”, señala una de las líderes amenazadas quien pide reserva de su nombre.
Volvieron los desplazamientos en el Salado. El miedo a las amenazas es una constante en los gobiernos uribistas. Unas FFMM que sólo hacen publicidad de ser "heroes", ¿Pero al servicio de quién? pic.twitter.com/pXWoumvgMu
— Casandro Martell (@CasandroMartell) January 19, 2021
(En contexto: Masacre en El Salado: la tragedia de enterrar a los muertos)
La lista de los violentos la conforman 11 líderes del retorno, entre ellos Yirley Velasco, defensora de los derechos humanos y sobreviviente de la masacre.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había emitido el 17 de julio de 2020 una resolución en la cual otorgó medidas cautelares de protección a favor de Yirley Velasco y su núcleo familiar luego de amenazas por las cuales se fue del pueblo.
(En contexto: El Salado: un pueblo que se siente condenado a la tragedia del olvido)
#SOSElSalado @IvanDuque es imperativo desplegar toda la seguridad y protección a los líderes de El Salado, no podemos permitir que se repita lo ocurrido hace 21 años.
— Alexander López Maya (@AlexLopezMaya) January 19, 2021
La gente hermosa que habita allí, merece vivir en dignidad y el Estado está obligado a ser garante de ello. pic.twitter.com/LOZDQeUzyV
CARTAGENA
Más noticias de Colombia:-En Valledupar, una médica se encuentra en UCI tras una lipólisis láser
-Audiencia entre Quintero y movimiento revocatorio será el 25 de enero
-Chengue se viste de colores después de 20 de años de la masacre
-El impactante rescate a menor inmerso en playas de Puerto Colombia
-Colombiatex 2021 se hará este año de manera virtual