close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD CASO JOHN POULOS BUCARAMANGA: JOVEN MUERE EN ACCIDENTE SANTIAGO ALARCóN Y SUS ESCOLTAS MUJER INSULTA A POLICíA RESULTADO SORTEO LIBERTADORES CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR CIERRAN PLAZA EN SOACHA ESPOSA DE 'NEGRO ÓBER' JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así viven en el pueblo con menos habitantes de Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El área urbana de Busbanzá es de apenas cinco kilómetros.

Foto:

El área urbana de Busbanzá es de apenas cinco kilómetros.

Así viven en el pueblo con menos habitantes de Colombia

FOTO:

El área urbana de Busbanzá es de apenas cinco kilómetros.

En este municipio de 903 habitantes el único peligro es el chisme. Crónicas de nuestro archivo. 


Relacionados:
Boyacá Pueblos insólitos Cristian Ávila Jiménez Pueblos habitantes

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de octubre 2021, 11:00 P. M.
CR
Cristian Ávila Jiménez
30 de octubre 2021, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Pasa inadvertido para muchos de quienes viajan por las carreteras del centro de Boyacá.

Es tan pequeño que los ladrones no se atreven a visitarlo porque no hay a quién robar. A las diez de la mañana no se ve a nadie en la plaza principal. Quien llega por primera vez puede sentirse en el centro de un pueblo fantasma. Hay siete policías. El patrullero Miguel Celi asegura que hay tan poca gente que en buena parte del día el único movimiento por las siete calles y siete carreras es el de ellos en sus motos.

(Puede leer: Lo difícil de vivir en Cumaribo, el municipio más grande de Colombia).

(Esta historia hace parte del especial Pueblos Insólitos, el cual fue publicado en el 2017. En la actualidad, según el censo del 2018, en Busbanzá viven 903 personas y sigue siendo el municipio menos habitado del país)


(Vea tambien: Imágenes de Busbanzá, el pueblo con menos personas de Colombia)

Aunque el censo del 2005 se dijo que había 885 habitantes, los agentes aseguran que no más de 350 personas viven en las apenas 194 casas. Por eso es el municipio menos poblado del país. Y quizás uno de los más chicos, pues el área urbana es de apenas cinco kilómetros cuadrados. Apenas un poco más grande que el parque Simón Bolívar de Bogotá.

(Lea también: El pueblo costeño que habla 'mexicano')

Con la zona rural, su área total es de 22,5 kilómetros cuadrados. Sin embargo, es más grande que Sabaneta (Antioquia), cuya extensión es de solo 15 kilómetros cuadrados.

Todo Busbanzá, donde no viven más de 350 personas en el casco urbano, cabe en esta foto. Apenas siete calles y siete carreras lo componen. Fotos: César Melgarejo /EL TIEMPO

Foto:

Todo Busbanzá, donde no viven más de 350 personas en el casco urbano, cabe en esta foto. Apenas siete calles y siete carreras lo componen. Fotos: César Melgarejo /EL TIEMPO

En Busbanzá todo funciona como debe ser. Ciro Torres, propietario de una de las tiendas del poblado, cuestiona el dicho de “pueblo chico, infierno grande”. Si eso fuera cierto, dice, el municipio habría estallado en llamas hace rato.

Cuando se llega a Busbanzá, que queda entre Duitama y Sogamoso, a 30 minutos en carro, se ven más casas abandonadas –a punto de caerse por la maleza que se las traga– que las habitadas. 

(Además: El pueblo de Antioquia en el que solo se enamoran entre primos)

Un arco inmenso es lo primero que se ve a la entrada del pueblo. Hay tres pequeñas viviendas rodeadas de cultivos de maíz, plantaciones que sirven para su propio alimento.

Esa calle principal, que nunca vivirá un trancón porque raramente pasan carros, conduce a la plaza central. A comparación de otros pueblos boyacenses no tiene una estatua del libertador Simón Bolívar. Al parque lo adornan enormes laberintos de arbustos, que parecen despistar a los turistas dominicales que llegan a pedirle favores a Santa Lucía, patrona del pueblo, a quien le atribuyen poderes para mejorar la visión.

Allí son pocos los que usan gafas. A muchos les sorprende que el padre Julio Aquileo, que supera los 75 años, pueda leer el evangelio todos los domingos sin necesidad de lentes.

En dos de las cuatro esquinas están las únicas tiendas del poblado y al frente de una de ellas pasa cada hora un bus con destino a Sogamoso, que con frecuencia no tiene a quien recoger y sigue de largo. A una cuadra de la iglesia de San Nicolás queda el pequeño centro de salud y, como no hay droguería, a ese lugar llega hasta la persona que tenga dolor de cabeza.

El centro de salud es reducido. Solo hay una enfermera y se conserva la tradición de las llamadas parteras, pues no hay médicos especialistas.

(Le puede interesar: Así es la vida en Sáchica, el pueblo que más bebe cerveza en Colombia).

Dos calles arriba del centro de salud está el colegio. Como la cantidad de estudiantes es mínima, las clases son personalizadas. En todos los grados hay 120 alumnos. En cada curso hay 12 personas. Algunos padres prefieren enviar a los niños a colegios de Duitama o Sogamoso.

Así le pasó a Rodolfo Torres, celebridad del pueblo, quien compitió como líder del Team Colombia en la Vuelta a España. El ciclista entrena a diario por las pendientes de Boyacá y cuando llega al municipio es de las pocas veces que sale gente a la plaza central.

pueblosinsolitos asi viven en busbanza el pueblo con menos habitantes del pais

Foto:

pueblosinsolitos asi viven en busbanza el pueblo con menos habitantes del pais

Los niños que acaban la escuela coinciden con el arribo del deportista y corren detrás de Torres, mientras él les pregunta a cada uno de sus pupilos cómo van los entrenamientos. Los jóvenes sueñan con ser ciclistas.
Rodolfo relata que eran pocas las travesuras que un niño podía hacer. Lleno de polvo por el entrenamiento de ese día, bromea con que tener dos novias en Busbanzá es difícil.

“No se podía conseguir una en esta esquina y otra a la vuelta, no hay para escoger dos. Nunca hay un secreto de que yo anduviera con una o con otra porque todo siempre se va a saber”.

(Le sugerimos: La 'maldición' de Cáceres, el pueblo donde más rayos caen en Colombia).

La amenaza

La única amenaza que temen los pobladores es la que ellos mismos cuentan con orgullo: “Acá no se mete la guerrilla porque los meten en chismes”.

Una de las que se resguarda de esos cuentos es Luisa Albarracín, que pasa los días en su finca a mil metros del casco urbano paseando sus ovejas y a la espera de que sea domingo para ir a la iglesia. Cuenta que el peligro que merodea por los pocos rincones del municipio no es otro que el chisme, que rápidamente llega a oídos de todos.

En el pueblo pueden ser tan chismosos que hoy nadie se atreve a hacerse cargo de una infidelidad. El suceso más recordado en este sentido acaeció hace más de 30 años. Desde entonces el municipio se volvió un lugar al que pocas cosas le quitan la tranquilidad.

Como Luisa Albarracín, la mayoría de personas solo van a la plaza central los domingos a misa.

Foto:

Como Luisa Albarracín, la mayoría de personas solo van a la plaza central los domingos a misa.

Luisa, que desde las seis de la mañana trabaja en el pastoreo de ovejas, cuenta, mientras enrolla lana, que los vecinos quedaron anonadados cuando corrió el rumor de que “doña Bernarda” se enamoró de su sobrino Martín. Recuerda que se ennoviaron y se comprometieron. “Eso pasó en Busbanzá. Yo no sé si en otras partes pasa eso, pero hasta tuvieron un hijo. El chino les salió buena gente”.

En el poblado no hay robos ni disparos ni mucho menos asesinatos. En la estación de Policía, diagonal al colegio, y que además es el último edificio del pueblo, es todo un acontecimiento cuando se detiene a alguien, y cuando sucede se trata de algún visitante de un sector aledaño al municipio que se pasa de tragos.

Los policías recorren por horas las calles pavimentadas, sin huecos, y nunca encuentran algo que altere el orden; no suena ni un pito de un carro que irrumpa en el espacio de paz que se vive allí. Los patrulleros creen que estar ahí es un premio, no hay peligro que los aceche. Del último homicidio ni siquiera hay registros, todos los años la lista de reportes queda vacía.

Busbanzá es de los pocos poblados del país donde las autoridades no deben preocuparse por ir a los bares a hacer registros o evitar peleas, pues no los hay. Lo más cercano es un karaoke, que se llena con 10 personas y lo abren cada 15 días. El negocio queda a tres cuadras de la entrada al cerro de las cruces, contiguo a la estación de Policía.

(De interés: Así viven en López de Micay, el pueblo donde más llueve en Colombia).

Desde ese cerro se puede ver con facilidad cada una de las calles y observar lo desolado que es. Es tal la tranquilidad del pueblo que muchos pensionados compran tierras en las veredas para retirarse de las ciudades y una vez al mes bajan al poblado a hacer diligencias al Banco Agrario, la única entidad financiera y que está a la vuelta de la alcaldía.

Las elecciones

A las once de la mañana, el huésped del pueblo es el silencio. La única alma que aparece por ahí para ir a la tienda de Ciro Torres es el alcalde Ómar Vargas, quien para combatir el frío se toma un tinto y él mismo va por una canasta de almojábanas para compartir con quienes están en la tienda viendo alguna competencia deportiva que transmitan por televisión.

Muy pocas personas se pueden ver un día normal en las calles principales de Busbanzá.

Foto:

Muy pocas personas se pueden ver un día normal en las calles principales de Busbanzá.

No es la única cosa que hace Vargas, también contesta directamente, sin necesidad de secretaria, a los periodistas que suelen llamar a pocos municipios.

La tienda, donde hay un par de mesas y un afiche de los equipos de fútbol del departamento, solo se llena los domingos después de misa o cuando juega la Selección Colombia. Eso sí, Ciro no se queja de las ventas porque cuando hay un fin de semana con festivo se pueden vender hasta 25 canastas de cerveza.

Al mediodía, el alcalde sale a caminar por el pueblo, donde conoce el nombre y apellido de cada uno de los habitantes, y es que para ganar las elecciones le tocó visitar todas las casas. “A mí me tocó ir vivienda a vivienda a contarles mi propuesta; acá no funciona ninguna otra forma, incluso decidí hacer la campaña persona a persona, eso no es como antes que el padre de la familia dice por quién votar y todos hacen caso, ahora se pueden voltear”, bromea.

En Busbanzá poco serviría utilizar las redes sociales para hacer política, como se acostumbra ahora porque, aunque hay internet, la mayoría no cuenta con el servicio y solo funciona la señal de una empresa de telefonía móvil.
El alcalde Vargas ganó las elecciones con solo 320 votos, la misma cantidad de personas que caben en un bus normal de TransMilenio sin apreturas. Si el alcalde llevara cine a quienes votaron por él, sobrarían 180 sillas en una sala bogotana grande.

(Lea también: Neira, donde es noticia que alguien muera antes de los 100 años).

El comercio

En la otra esquina de la plaza está la única empresa del pueblo, donde laboran 15 personas y es la única fuente de empleo diferente a la Alcaldía, cuyos cargos suman otros 15. Fabio Gómez, dueño de la empresa de calzado, quien vivió muchos años en Bogotá decidió volver porque su sueño era montar un negocio en el municipio.

Fabio quería ayudar a sus paisanos a prosperar, porque sabe que en Busbanzá hay cada día menos gente por falta de trabajo. Uno de los problemas más grandes que encuentra al vivir allí es la falta de hamburguesas, una comida que conseguía en cada esquina y a cualquier hora en Bogotá. En el pueblo no hay quien la venda; no hay ni restaurantes ni hoteles: “Para conseguir una hamburguesa hay que hacerla uno mismo, imagínese eso”, dice.

La hamburguesa es solo una de las cosas que no se consiguen en el pueblo, tampoco hay peluquerías ni donde hacer mercado. Los busbanzeños recurren a comprar víveres que no llegan al municipio en sectores cercanos, y cuando hacen las compras aprovechan para cortarse el pelo o comer una buena hamburguesa, en el caso de Fabio.

La única diversión quebró por fiar. Las tres mesas de billar que tenía el negocio las arrumaron en la empresa de calzado. Tampoco hay canchas de tejo.

(Encuentre acá todas las entregas de pueblos insólitos)

pueblosinsolitos asi viven en busbanza el pueblo con menos habitantes del pais

Foto:

pueblosinsolitos asi viven en busbanza el pueblo con menos habitantes del pais

Al anochecer, dos hombres, con un burro y dos canecas, recogen la escasa basura del día. Siguen su recorrido al parque infantil, dos calles arriba de la empresa, donde no hay papeles que levantar ni niños columpiándose. Se diría que no es el viento el que mueve los juegos, sino una de las 238 almas que reposan en las tumbas del viejo cementerio.

CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ
Enviado especial de EL TIEMPO
Busbanzá (Boyacá).

30 de octubre 2021, 11:00 P. M.
CR
Cristian Ávila Jiménez
30 de octubre 2021, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Boyacá Pueblos insólitos Cristian Ávila Jiménez Pueblos habitantes
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Anillos
02:33 p. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia
Santiago Alarcón
02:48 p. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas porque teme por su vida
Infidelidad
mar 27
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Accidente
08:31 p. m.
Tragedia: murió al estrellarse en moto costosa que su mamá le ayudó a pagar

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Buscando plan? Los 'mejores' pueblos del mundo para turistear
Impuesto vehicular en Boyacá: estos son los últimos días de pago
Indignación por video de pareja teniendo sexo encima de una tractomula en movimiento
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo