En lo que coinciden líderes del corregimiento de Combia baja en la capital de Risaralda con la actual administración departamental es que esta zona está muy afectada ambientalmente por un relleno sanitario, industrias y una cantera, entre otros.
En lo que tienen posiciones contrarias es en el proyecto para la construcción de una cárcel regional en el llamado lote de El Pílamo, ubicado en la vereda La Honda, del mencionado corregimiento.
Para la presidenta de la fundación Combiavida, María Teresa Gutiérrez, aunque hay otros lugares donde se puede hacer la cárcel, el anterior gobernador del departamento, Carlos Alberto Botero, y el actual, Sigifredo Salazar, insistieron en que sea en El Pílamo.
Gutiérrez explicó que desde hace muchos años los cerca de 13 mil habitantes de Combia baja han soportado los efectos ambientales del relleno sanitario La Glorita, de la empresa Atesa de Occidente, industrias, una cantera, una cisquera y hasta porcícolas.
Resaltó que, además, la administración departamental y la Unidad de servicios penitenciarios y carcelarios (Uspec), que construirá la cárcel, persisten en desarrollarla en ese sitio a pesar de que la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), emitió una resolución según la cual, el recurso hídrico en Combia baja está agotado en ese corregimiento y solo alcanza para sus pobladores.
Como solución a esto –agregó la líder– la empresa Aguas y Aguas de Pereira dijo que podía llevar el líquido vital hasta la cárcel. “¿Pero quién va a pagar eso? ¿Los pereiranos?”, preguntó Gutierrez.
La vocera de la comunidad enfatizó en que la carretera de acceso al centro penitenciario es una vía terciaria, que no cuenta con las especificaciones técnicas para un flujo de vehículos alto como el que genera una cárcel. “Por esta vía los campesinos sacan sus productos”, subrayó.
La Uspec “presta y garantiza servicios administrativos y operativos al Inpec para su buen funcionamiento”, es decir, construye cárceles para el Instituto nacional penitenciario y carcelario.
La vocera enfatizó también en que los predios cercanos a la cárcel perderán valor, como ha sucedido en otras ciudades, como Ibagué, con la cárcel Picaleña.
‘La cárcel es urgente’Tras señalar que de acuerdo con el Uspec el lote de El Pílamo “es el que tiene las mejores condiciones técnicas para construir el centro penitenciario”, el secretario de Gobierno de Risaralda, Julio César Londoño, afirmó que “estamos a la espera de que ellos arranquen el proceso de ejecución y de construcción”.
Expresó que la Uspec le entregó al consorcio Renacer la consultoría “para la elaboración de estudios y diseños técnicos y arquitectónicos, trámites y permisos para la construcción del Eron (la cárcel) Pereira, Risaralda”.
Londoño dijo que este ya es un hecho cumplido y que el lote ya es del Uspec “para el beneficio general de la situación de hacinamiento carcelario que tenemos en el departamento de Risaralda”. Incluso, el funcionario le pidió celeridad al Inpec y al Uspec para que hagan urgentemente la cárcel.
Ante la argumentación de la líder de Combia baja, el Secretario afirmó que la comunidad de ese corregimiento tuvo la oportunidad de ser escuchada ampliamente en la Asamblea Departamental, cuando él era diputado, “en un debate amplio”.
“Se entiende que no se van a desmejorar las tierras. Que por el contrario, es una oportunidad para ellos (los habitantes de Combia baja) de enriquecer sus predios”, aseveró.
Sin embargo, el Secretario señaló que si la comunidad continúa insistiendo en que existe un impacto negativo, ya será otra instancia la que revise el asunto.
La líder manifestó que han enviado múltiples derechos de petición al Uspec, al Inpec, los Ministerios de Justicia y de Defensa y al Departamento de Planeación Nacional pero no han encontrado respuestas.
“Una cárcel, un relleno sanitario, a veces hasta un hospital no los quiere tener mucha gente de vecinos, pero es una realidad del país y en alguna parte se deben construir”, refirió Londoño.
La líder de Combia baja aclaró que son conscientes de los problemas de hacinamiento carcelario de Risaralda y el país. “Es infame que digan que somos de tan de pocos sentimientos y no entendemos el drama del hacinamiento, pero no queremos más impactos negativos”, remarcó.
'El proceso estaba avanzado': GobernadorSi yo llego a ser gobernador del departamento este proyecto, en cuanto sea posible, no se desarrolla”. Esas fueron las “palabras textuales” que según María Teresa Gutiérrez, vocera de la comunidad de Combia baja, les dijo el actual gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio.
“Palabras que se llevó el viento porque el venía a recoger votos, como todos y no más”, añadió.
Consultado sobre el tema, Salazar admitió que estuvo en Combia baja cuando estaba en campaña y escuchó los temores de la comunidad, “pero cuando llego a la Gobernación encuentro un proceso muy avanzado. Incluso, ya habían entregado el lote al Inpec”. No obstante, dijo que se iba a reunir con los habitantes de Combia baja “porque hay temas que uno puede hacer y otros que no”.
Agregó que hará todo lo posible “para que los efectos negativos de la cárcel sean mínimos”.
PEREIRA