La tranquilidad que caracteriza al municipio de Chinácota, en Norte de Santander, se vio sacudida en las últimas horas por el megaoperativo adelantado por la Policía Antinarcóticos que dio de baja a Luis Orlando Padierna, conocido en el mundo criminal como alias ‘Inglaterra’, el máximo jefe del ‘clan Úsuga’ en la frontera con Venezuela.
Esta localidad, ubicada a 34 kilómetros de Cúcuta, es considerada como el epicentro turístico de esta región y hace parte de un triángulo, conformado por los municipios de Bochalema y Durania, que por la alta afluencia de visitantes y el sosiego de sus paisajes no está bajo los radares de las autoridades.
Este es un descansadero escogido por narcos y bandidos de la región para encaletarsen
Para organizaciones sociales, como la Fundación Progresar, esta impenetrable calma se presenta como un refugio estratégico para los delincuentes que intentan disuadir la atención de la Fuerza Pública, que despliegan sus esfuerzos en zonas como la región del Catatumbo o la frontera con Venezuela, donde estas estructuras criminales ostentan su poder.
Sin embargo, en este destino turístico, donde confluye cerca de 2.000 cabañas, se han gestado también grandes procedimientos contra el contrabando, como el ocurrido en octubre, cuando uniformados de la Policía desarticularon una red criminal dedicada a la comercialización de gasolina ilegal, proveniente del vecino país. En el procedimiento capturaron a dos hijos de la alcaldesa de este municipio, Nubia Rosa Romero.
“Primero, hay que reconocer la persistencia de la Fuerza Pública para ubicar y neutralizar a este alto mando de los Gaitanistas o el ‘clan Úsuga’, porque esto siempre se mantuvo como objetivo principal de la región (…) Lo que hizo este hombre fue cambiar a un territorio donde las actividades criminales son pocas, porque este es un descansadero escogido por los narcos y de bandidos para encaletarsen. El que quiera perderse de vista se va para allá y no es fácil de encontrar”, explicó Wilfredo Cañizares, director de la Fundación Progresar.
Así fue la operación "Agamenón II" donde fue neutralizado Luis Orlando Peña "Inglaterra" #NorteDeSantander https://t.co/KBmT3kFJ15 pic.twitter.com/ZwIX8TsT3o
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) 24 de noviembre de 2017
Lo dicho por este conocedor del conflicto armado tiene relación con los detalles de este operativo, que se desarrolló en un apartado, pero privilegiado sector de este municipio turístico, conocido como la vereda Arenales, a 10 minutos del casco urbano. En una de las 35 haciendas del conjunto Lagos de la Vega, cuya estadía podría costar alrededor de 400.000 pesos, fue abatido este líder criminal, minutos antes de culminar una fiesta familiar.
Aunque este procedimiento ya empezó a generar un clima de zozobra entre los 15.000 habitantes de esta población, dedicadas mayormente a la industria del turismo, las autoridades regionales entregan un parte de tranquilidad, pues este despliegue armado obedece a un hecho coyuntural.
“La información que tenemos es que este criminal se encontraba departiendo en una fiesta privada, de tipo familiar y esto hizo que inteligencia de la Policía reaccionara. Pero esto no quiere decir que los atractivos de este municipio, como sus paisajes y clima, se vayan a afectar por este tema que es netamente coyuntural. No debe haber preocupación, porque en la medida que los días pasen, la militarización se va desvaneciendo”, explicó Edgar Pallares, secretario de Gobierno de Norte de Santander.
CÚCUTA
Comentar