Pese a que las cifras de embarazos adolescentes, acceso a agua potable y reclutamiento infantil han disminuido en Colombia, el país aún es uno de los lugares del mundo donde la infancia corre mayores riesgos.
A propósito del Día Mundial Contra el Abuso Infantil, que se celebra este domingo, el último informe de la Unicef, del 2016, revela que en Colombia la tasa de embarazos en adolescentes ha disminuido un 2,1 por ciento, mientras los embarazos de niñas entre los 10 y los 14 años crecen.
La Unicef señala que aunque muchos de estos casos son producto de abusos sexuales, también es necesario vigilar que la actividad sexual de los menores se inicia a edad más temprana. Esto se debe a diferentes factores sociales, económicos y educativos, explica el informe.
Según la organización Humanum Colombia, 1 de cada tres niñas se casan antes de los 18 años en países en desarrollo. En el año 2014 se registraron 29 matrimonios en Colombia de menores de edad, sin contar poblaciones rurales e indígenas y parejas en unión libre.
La falta de educación de las madres es otro factor determinante a la hora de hablar del bienestar de la niñez. De acuerdo con el informe más actualizado de Unicef Sitan, las probabilidades de que un niño muera en los primeros cinco años es 4.6 veces mayor si la madre no ha recibido educación alguna, en comparación con una que ha recibido educación superior.
Por su parte, el informe del año 2015 de Unicef, revela que 1 de cada 10 niños en Colombia sufre de desnutrición crónica, esto principalmente en zonas rurales de La Guajira y el Chocó, donde se tiene dificultad para acceder a alimentación de calidad y agua potable. En estas zonas la tasa de mortalidad materna supera más de 3.4 veces el promedio nacional.
“Por lo menos el 26 por ciento de las mujeres y el 15.8 de los hombres han reportado que golpean a sus hijos como una forma de castigo. El 48.6 por ciento de las mujeres y el 38 por ciento de los hombres han disciplinado a sus hijos con alguna forma de abuso verbal”, dice el informe.
Según Medicina Legal, a diario se presentan 21 abusos sexuales a niñas entre los 10 y los 14 años y, en general, el 86 por ciento de las valoraciones realizadas por este delito en el país se hacen a menores de edad.
DANIELA CARMONA SALAZAR
Para EL TIEMPO
@dad1016
Comentar