‘¡Elijo ser, decido vivir!’. Con este lema, miles de capitalinos salieron a las calles para apoyar la marcha LGBTI+, que también se replicó en Medellín, Cali, Barranquilla y otras ciudades del país. Las manifestaciones tenían como eje central la conmemoración de los 50 años de los disturbios de Stonewall, uno de los principales hitos en la lucha por la diversidad, ocurrido en Nueva York (Estados Unidos) una fuerte represión policial hacia esa población en la década de los 60.
En Bogotá, pese a la lluvia, los participantes marcharon desde el Parque Nacional hasta la plaza de Bolívar, en el centro de la capital. Durante el recorrido se apreciaron bailes, comparsas y pancartas con lemas como ‘El amor no viene con instrucciones’, ‘No es tolerar, es aceptar’, ‘Juntes marchamos por los derechos de todes’ y ‘Amiga, date cuenta: protege tus derechos de la sociedad violenta’, entre otros.
Rodrigo Sandoval, experto en temas LGBTI+, señala que las peticiones puntuales durante las movilizaciones de este domingo fueron persuadir al país para que se evite la violencia en la casa, el trabajo y el espacio público contra esa población.
A propósito de la conmemoración del día internacional del orgullo LGBT, les contamos sobre todo lo hay detrás del arte Drag y el proyecto ‘La noche y las luciérnagas’ ► https://t.co/J3qthQSev9 | #Orgullo2019 pic.twitter.com/Zu0paYuQ5h
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 30 de junio de 2019
“Hace 50 años, la mayoría de los países del mundo penalizaba la homosexualidad; en la actualidad, la mayoría lo permite. Además, múltiples países avalan el matrimonio igualitario y alrededor de unos 30 permiten uniones civiles del mismo sexo (...). Eso por supuesto transforma realidades”, agrega.
En Cali, a pesar del mal tiempo, más de 5.000 personas participaron en esta movilización que partió del parque de las Banderas, frente al Hospital Universitario del Valle, y terminó en la plazoleta de San Francisco, sede de la Gobernación del Valle.
“Es vital aceptarnos con respeto unos a otros y reconocer que tenemos que acercarnos desde todos los campos a esta realidad para que se reconozca a la población LGBTI+ por sus capacidades y aptitudes”, dijo Antonis de Jesús Calvo, coordinador del eje LGBTI+ de la Alcaldía de Cali.
Una fiesta multicolor se vivió al aire libre en Medellín, desde las 11 a. m., cuando se empezaron a congregar los asistentes a la Marcha del Orgullo LGBTI+, que este año volvió a salir desde la emblemática calle Barbacoas, a las 2 p. m., y culminó en el Parque de las Luces. Allí se realizaron distintas actividades culturales para las familias reunidas.
La marcha del #Orgullo2019 también se toma las calles de Medellín. Así avanza en la capital de Antioquia la jornada
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 30 de junio de 2019
📹: Guillermo Ossa / EL TIEMPO pic.twitter.com/IxWGInIxba
“Estamos construyendo en Medellín una ciudad diversa e incluyente, estamos aprendiendo a vivir desde la diferencia y estamos invitando a la ciudadanía a vivir con tranquilidad y respeto”, expresó María Paulina Suárez, secretaria del departamento de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Antioquia.
Entre tanto, en la ciudad de Barranquilla se concentraron cerca de 12.000 personas. También marcharon en Valledupar, capital del departamento del Cesar. Y en Córdoba, los manifestantes salieron a las calles de Sahagún y Montería.
Bucaramanga también se une a las marchas del #Orgullo2019 que se llevan a cabo este domingo en el país
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 30 de junio de 2019
📷: Jaime Moreno / EL TIEMPO. pic.twitter.com/f5o2mgdtgE
Después de que dos hombres descolgaron una bandera con los colores del arcoíris en Antioquia, la cortaron y la tiraron a la basura, al menos 50 personas de colectivos de Medellín llegaron hasta el Pueblito Paisa, en el icónico cerro Nutibara, para izar una nueva bandera como símbolo de respeto y tolerancia por la diversidad. El acto se da después de un plantón pacífico el sábado en la noche para protestar contra la homofobia y la discriminación. El hombre señalado de destruir la bandera, identificado como Luis Emilio Arboleda Arenas, fue multado y deberá asistir a un curso pedagógico. Arboleda ha protagonizado escándalos políticos en el pasado y enfrenta una investigación de la Fiscalía. El hombre ha gritado en público a figuras como Germán Vargas Lleras o Antonio Navarro Wolff, en rechazo a los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc.
EL TIEMPO