El jaguar está categorizado en el departamento de Magdalena como una de las especies silvestres más afectadas por la actividad humana. En el caso puntual de la Sierra Nevada de Santa Marta la reducción de esta población es alarmante.
La labor de campo realizada por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, revela que en el macizo montañoso existe un fuerte conflicto de los campesinos y agricultores con este tipo de felinos al cual, al ser visto como una amenaza, es cazado de manera indiscriminada.
De igual manera con el cultivo de diferentes productos se ha reducido el hábitat natural que ellos necesitan para subsistir.
Programa de conservaciónEstas acciones tienen al Jaguar en vía de extinción, por ello desde la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –Corpamag y la Fundación Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras -ProCAT Colombia- se inició un plan de trabajo para crear conciencia entre la comunidad sobre la importancia de esta especie y la necesidad de contribuir de manera conjunta a su conservación.
El programa denominado ‘Hazte Amigo del Jaguar’ tiene como una de sus estrategias un proyecto piloto que empezó en la Sierra Nevada con la participación de cafeteros.
La iniciativa que es única en el país consiste en convertir a los productores en aliados para el cuidado y la protección del felino, al tiempo que se contribuye a garantizar la viabilidad económica de su actividad en el área rural.
El Jaguar es una especie sombrilla y carismática, un depredador tope que representa la salud del sistema donde habita, el bosque y de sus presas, cuyas poblaciones se encuentran en estado crítico
Quienes se sumen a esta gran cruzada para frenar la extinción de esta especie de la Sierra Nevada de Santa Marta reciben el sello ‘Jaguar Friendly’ el cual nace de la compañía Wildlife Friendly Enterprise Network (WFEN), Red de Empresas Amigas de Vida Silvestre en español, que basa su trabajo en la conservación de vida silvestre amenazada, que habita en áreas naturales y en sistemas productivos adyacentes.
Siete fincas certificadasEl director de Corpamag, Carlos Francisco Diazgranados, dijo que en la Sierra Nevada ya siete fincas cafeteras recibieron este certificado que compromete a sus propietarios y trabajadores a ejercer una actividad sostenible y amigable con el jaguar.
“El objetivo es recuperar esta población y para lograrlo hemos encontrado una enorme acogida de habitantes de la Sierra Nevada que están dispuestos a trabajar con estas entidades que además les darán una entrada mayor de sus productos al mercado internacional con precios preferenciales”, indicó el funcionario.
Las fincas pilotos están ubicadas en Siberia, San Pedro y San Javier, áreas con parches de hábitat para el jaguar y corredores potenciales. Allí se aportará la estructura vegetal del cultivo de café bajo sombra junto con áreas de bosque contiguo que permitirán el paso y conectividad de individuos de jaguar y sus presas con el menor riesgo de ser cazadas, o afrontar presiones

La extensión del área donde habita el jaguar ha disminuido a la mitad en los últimos cien años debido a la deforestación y las actividades agrícolas, reduciendo las poblaciones", lamentó WWF.
EFE
Otro de los avances conseguidos para evitar la extinción del jaguar en la Sierra Nevada, fue la de incluir sitios verdes de conservación en el Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Marta.
Al respecto Julieth Prieto, coordinadora del grupo de biodiversidad en la corporación y ecosistemas estratégicos explicó que “por fortuna hicimos parte del comité técnico que construyó el POT incluyendo la información del territorio ambiental real donde se está presentando la especie y a partir de esta información fueron priorizaras ciertas capaz de cobertura vegetal que permitan complementar el plan de conservación de felinos”.
Finalmente José Fernando González, director científico de Procat Colombia, dijo en que se espera vincular a más actores rurales en esta lucha que se adelanta para aumentar la población del jaguar en esta parte del país y conectarla con el resto del mundo.
“El Jaguar es una especie sombrilla y carismática, un depredador tope que representa la salud del sistema donde habita, el bosque y de sus presas, cuyas poblaciones se encuentran en estado crítico “CR” de amenaza en el Caribe, por lo que actuar sobre esta y sus hábitats, resulta ser una prioridad a nivel nacional e internacional”, puntualizó.
Roger Urieles
Especial para EL TIEMPO
Santa Marta
En Twitter: @rogeruv
Comentar