La construcción de la vía Puente Arimena-Puerto Carreño no debería construirse paralela al río Meta sino por el interior del departamento del Vichada para brindarle mayores posibilidades de desarrollo a este último departamento y no concentrarlo en una sola área geográfica.
El director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, así lo expresó este miércoles durante la exposición que hizo sobre el Plan Maestro de la Orinoquia, en el que su dependencia proyectó en inversiones por 48,5 billones de pesos para los siete departamentos de la región entre los años 2015-2018.
Durante su exposición, en desarrollo de Expogestión Orinoquia 2016, Gaviria explicó que los proyectos de construcción de la vía Puente Arimena-Puerto Carreño y la recuperación de la navegabilidad del río Meta hacen parte de las cinco iniciativas de transporte que se deben desarrollar, en el largo plazo en el Plan Maestro de la Orinoquia.
Los otros tres proyectos son la vía transversal de La Macarena, que unirá a Mesetas con Uribe, en el Meta, con Colombia, en Huila; la construcción del nuevo aeropuerto para Puerto Gaitán y los estudios del nuevo aeropuerto para Villavicencio.
Los estudios de la vía a Puerto Carreño, que deben ser presentados al Invías antes de terminar este diciembre, “nos están ayudando a tener claridad sobre ese tema”, en la medida que los mismos contemplan tres diferentes trazados, aseguró el director de Planeación Nacional.
Esa vía se construiría a través de una Alianza Público Privada (APP) en la que Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) está avanzando muy fuerte en la estructuración, dijo Gaviria.
Cabe recordar que una delegación de China compuesta por la embajada de ese país y empresarios presentaron una propuesta en tal sentido al Gobierno colombiano.
Ellos se encargarían de construir la vía a cambio de que Colombia les entregue 150.000 hectáreas de tierra en la Altillanura con el propósito de establecer una producción agroindustrial de soya para alimento de cerdos, teniendo en cuenta el gran consumo de este animal en China.
Apuesta para ordenar el territorio
El Plan Maestro de la Orinoquia contempla entre sus prioridades el ordenamiento territorial teniendo en cuenta que el 89 por ciento de los planes y esquemas “se encuentran desactualizados”.
En ese sentido proyecta la formulación de los planes de ordenamiento de seis de los siete departamentos y en catorce municipios de la región, anunció el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria.
En una primera fase se harán los de los departamentos de Meta, Vichada y Vaupés y en una segunda fase Arauca, Casanare y Guainía, con una inversión de 5.400 millones de pesos.
Los municipios donde se hará el ordenamiento territorial serán Acacías, Puerto Rico, Barranca de Upía, Cabuyaro, Puerto López, Mapiripán y Puerto Gaitán, (Meta); Cumaribo, La Primavera, Santa Rosalía y Puerto Carreño, (Vichada); Orocué, (Casanare); Mitú (Vaupés) e Inírida (Guainía), con una inversión de 5.125 millones de pesos.
Gaviria dice que esta es una nueva oportunidad de la segunda generación de instrumentos de ordenamiento territorial, en el que se debe reducir la brecha entre lo urbano y lo rural y se deben definir las áreas de protección ambiental.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1
Comentar