El gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio, confirmó que en marzo se reanudarían nuevamente las operaciones del Ferrocarril del Pacífico entre La Tebaida (Quindío) y Yumbo (Valle).
Así lo dio a conocer el mandatario tras una reunión sostenida en su despacho con miembros de su gabinete, el presidente de la Asamblea del Quindío, Jorge Hernán Gutiérrez, y las directivas de Ferrocarril Del Pacifico. Según contó Osorio, en el encuentro se ratificó el acuerdo de voluntades para activar, en el corto plazo, el tren turístico proyectado que recorra la ruta entre La Tebaida y Buga (Valle).
“Después de superar todos los aspectos de la concesión, con Impala y demás, con los nuevos dueños estamos adelantando un trabajo mancomunado para recuperar el tren turístico que vaya hasta Buga y Zarzal, además el tren de carga nos sirve mucho como conectividad porque estamos reactivando la Zona Franca y para eso es clave la salida para Buenaventura”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el gerente de Ferrocarril del Pacifico, Gustavo Adolfo Giraldo, nombrado por la junta directiva de la empresa a partir del 10 de noviembre del año pasado, señaló en que dos o tres meses se empezarán las operaciones iniciales del tren para que “se puede mover cualquier tipo de carga hasta Buenaventura y turistas desde La Tebaida hasta Buga”. Y agregó que esperan generar decenas de empleo en el municipio quindiano.
El gobernador Osorio también expresó que el paso que sigue es buscar la forma que el tren regrese a Armenia y Salento hasta conectarlo con Risaralda y Caldas. “Nosotros sabemos que no es un proyecto para mañana, pero estamos desde ya invirtiéndole a esto que ha sido un objetivo incluso de campaña para fortalecer el turismo regional y hacer del Quindío un territorio cada vez más competitivo”.
El Ferrocarril reinició su operación el pasado 10 de diciembre con la meta de transportar entre 10.000 y 12.000 toneladas mensuales en los primeros tres meses, y después llegar a 120.000 toneladas mensuales. Los principales productos que se están movilizando a través de este corredor son: cemento, autopartes, acero y azúcar.
Actualmente, está funcionando con 13 locomotoras y se planea tener 24 en los próximos dos años.
Después de que se conoció una posible caducidad del contrato de concesión del Ferrocarril del Pacífico en el año pasado por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) debido al incumplimiento en la operación del corredor férreo desde abril de 2016, Giraldo explicó que la empresa que tiene la mayor participación en la concesión, cambió de dueños.
ARMENIA
Comentar