close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El ‘error’ del Dane que borró del mapa a 1,3 millones de afros
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Afrocolombianos 04

De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), en Colombia solo 2’982.224 personas se reconocen como afrodescendientes

Foto:

Archivo EL TIEMPO

El ‘error’ del Dane que borró del mapa a 1,3 millones de afros

FOTO:

Archivo EL TIEMPO

Omitir una pregunta en el censo 2018 derivó en que algunos lo califiquen de ‘genocidio estadístico’.


Relacionados:

Buenaventura

DANE

Valle del Cauca

Afrocolombianos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de noviembre 2019, 08:34 A. M.
JU
Julián Vivas 25 de noviembre 2019, 08:34 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Elda Alomía tenía todo preparado para la auspiciada llegada de los entrevistadores del censo 2018. Tenía listos sobre la mesa del comedor los documentos de identificación de sus hijos, certificados del Sisbén, e incluso había preparado una limonada para refrescar la tarde de los funcionarios que la iban a entrevistar. Pero nada salió como esperaba.

La mujer bonaverense expresó que los encuestadores ni siquiera le hicieron la obligatoria pregunta de autorreconocimiento étnico que ayudaría a identificar cuánta población afro, indígena, raizal o gitana existe en el país. Según denunciaron varias organizaciones afrocolombianas, la categoría que buscaba indagar a las personas “si de acuerdo con su cultura, pueblo o rasgos físicos” es o se identificaba con alguna de estas etnias, habría sido ignorada más de la cuenta por los encuestadores.

Lo más preocupante –recalcó la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA)– es que estas irregularidades habrían influido en los resultados finales del censo 2018 y serían responsables del “genocidio estadístico” que impide “una verdadera transformación de las comunidades étnicas y por ende ratifican el racismo estructural que afecta a la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera”.

(Lea también: Desde 2016 han sido asesinados 198 indígenas en Colombia)

De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), en Colombia solo 2’982.224 personas se reconocen como afrodescendientes. La cifra evidencia una reducción del 30 por ciento en comparación con los datos del censo del 2005, cuando se contabilizaron 4’311.757 afros.

“Estas cifras no nos representan ni las aceptamos, y son resultado de una institucionalidad que hizo caso omiso a las constantes alertas realizadas por las organizaciones étnicas afrodescendientes e indígenas”, denunció la CNOA y alertó que las estadísticas ponen “en riesgo la vida y supervivencia de la población” afro debido a que imposibilitan la construcción de “propuestas de política pública y presupuestal que garanticen el desarrollo y la protección” de estas comunidades.



La preocupación de estas organizaciones se fundamenta en que desde hace varias décadas los datos demográficos, sociales y económicos que son recolectados en el censo sirven como base para la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas acordes con las necesidades del país.

(Le sugerimos: ¿El problema son las estadísticas?)

En este orden de ideas, las cifras del Dane que señalan que solo el 30,6 por ciento de la población afrocolombiana se encuentra en situación de pobreza multidimensional, 11 puntos por encima del promedio nacional, también carecerían de exactitud. Además, quedarían en duda los datos que revelan que en Cali, el centro urbano con mayor población afro de Colombia, las personas que se autorreconocen como parte de estas comunidades se redujeron en un 52 por ciento.

Para Ariel Rosebel Palacios, miembro del equipo técnico nacional de la CNOA, el reclamo de esta organización se debe a que “estamos hablando de un sector de la población que es el históricamente marginado, con un peso significativo en los datos de pobreza multidimensional que tendría que reportar el Estado en acuerdos internacionales en materia de derechos humanos y económicos, como el de la Ocde.

Estas cifras no nos representan ni las aceptamos, y son resultado de una institucionalidad que hizo caso omiso a las constantes alertas realizadas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Hace semanas, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, reconoció que varias de las irregularidades identificadas en los resultados se deberían a que hubo una omisión censal “importante”.

En un documento oficial conocido por EL TIEMPO, la entidad aceptó que tuvieron “dificultad para cubrir algunas zonas urbanas y rurales por temas de seguridad o por la negativa de los residentes a ser censados”. Además, reconocieron que hubo inconvenientes en la capacitación y en la contratación de personal afro para la aplicación de los cuestionarios, y que, en consecuencia, los “censistas no formularon la pregunta y marcaron la opción 6” en el cuestionario, es decir, señalaron que los encuestados no hacían parte de ningún grupo étnico.

(Le sugerimos: Esta es la población definitiva de las capitales según el censo 2018)

El reconocimiento de estas irregularidades les estaría dando la razón a los líderes de organizaciones de afrocolombianos que denunciaron que muchos encuestadores no recibieron una capacitación para la aplicación de la pregunta de autorreconocimiento étnico, motivo por el cual habrían optado por omitir esta categoría cuando no observaban, de acuerdo con su criterio, personas con rasgos fenotípicos “negros”.

Sin embargo, durante la presentación de los resultados, Oviedo señaló que la reducción del número de la población afro caracterizada en el país también se debería a que en los “contextos urbanos las personas no quisieron ejercer su derecho de autorreconocimiento”.

Pareciera que el Dane intenta buscar un ‘chivo expiatorio’, ‘el autorreconocimiento'

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Carlos Viáfara, magíster en demografía e investigador del Grupo de Estudios Étnico-Raciales de la Universidad del Valle, asegura que el argumento del Dane pierde validez si se tiene en cuenta que “con una omisión censal tan grande es muy difícil saber si hubo una reducción en el autorreconocimiento de esta población”.

El experto denunció que “pareciera que el Dane intenta buscar un ‘chivo expiatorio’, ‘el autorreconocimiento’, para culparlo de la reducción. Sin embargo, no tiene técnicamente cómo demostrarlo, no existe ninguna metodología con lo cual puedan validar esa hipótesis”.

(Le puede interesar: 48 millones de colombianos consumen 14.000 millones de huevos por año)

La defensora de derechos humanos y líder de comunidades negras Yolima Banguero indicó que la mala aplicación de las encuestas por parte del instituto “sí influyó negativamente porque los procesos de formación no respondieron lo suficientemente a la rigurosidad necesaria para esta tarea”, y agregó que fue un desacierto “emplear gente externa a la zonas rurales donde habita población negra, que llegan con una serie de prejuicios que en muchas ocasiones limitan el ejercicio censal”.

Las cifras de autorreconocimiento fueron mucho menores a las esperadas por organizaciones y académicos que calculaban que la población afro del país oscilaría entre el 15 y 20 por ciento, y no en el 9,34 por ciento (4,6 millones de personas) que estimó el Dane tras cruzar los resultados del censo 2018 con los de la encuesta de Calidad de Vida del mismo año.

Cabe señalar que la caracterización de comunidades étnicas en un censo está sujeta a varios desafíos en un país como Colombia. Expertos en demografía señalaron que la persona encuestada puede responder de forma diferente a esta pregunta según el contexto social en el que se encuentra. Para afrontar esta situación, varias organizaciones afros realizaron creativas campañas como ‘Hagámonos Contar Bien” o “Yo cuento”, con la que buscaban aumentar las cifras de autorreconocimiento étnico.

No hay evidencia, al menos en América Latina, de que este se reduzca de manera estrepitosa de un censo a otro

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Asimismo, el investigador Viáfara agrega: “No hay evidencia, al menos en América Latina, de que este se reduzca de manera estrepitosa de un censo a otro; más bien los resultados apuntan a que se ha incrementado debido a la presencia del multiculturalismo”.

Por su parte, la CNOA alertó al Estado colombiano y a las organizaciones de la sociedad civil “que las cifras dadas por el Dane no deben ser usadas o tenidas en cuenta como referente de la situación estadística de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera, ya que estas no representan la realidad cuantitativa de nuestra población”.

Otros cuestionamientos

Los gobernadores de Antioquia y Valle del Cauca también han realizado críticas al Dane tras conocer los resultados de las estimaciones poblacionales de sus respectivos departamentos.

Luis Pérez fue el primero en elevar su voz de protesta. En julio del año pasado, el mandatario de los antioqueños criticó duramente al DANE por calcular un descenso en la población en 75 municipios del departamento y cuestionó si en las mediciones fue contemplado el impacto por la llegada de población migrante a la región que, según datos oficiales, se incrementó de forma significativa.

La pelea que dimos fue un aumento de 680.000 persona en el Valle, personas que eran de carne y hueso pero que no nos las querían contabilizar

  • FACEBOOK
  • TWITTER


En octubre de este año, la mandataria de los vallecaucanos, Dilian Francisca Toro, recibió con beneplácito la noticia de que la entidad encuestadora había corregido sus cálculos iniciales y reconoció que en el departamento habían 680.000 personas más que las 3’780.000 estimadas en un principio, tal como ella lo había denunciado.

“La pelea que dimos fue un aumento de 680.000 persona en el Valle, personas que eran de carne y hueso pero que no nos las querían contabilizar”, indicó Toro.


JULIÁN VIVAS
Redacción Nación@_auscultar

25 de noviembre 2019, 08:34 A. M.
JU
Julián Vivas 25 de noviembre 2019, 08:34 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Buenaventura

DANE

Valle del Cauca

Afrocolombianos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Puerto de Barranquilla
12:26 p. m.

Se reinician trabajos de dragado en el Puerto de Barranquilla

Este sábado se realizaron labores de desinfección en la draga. ...
Barranquilla
12:11 p. m.

Habitantes de Puerta Dorada en Barranquilla, reclaman seguridad vial

La urbanización, ubicada sobre la Circunvalar, es escenario de permane ...
Medellín
12:10 p. m.

Personería de Medellín acompañará jornada electoral en la ciudad

Abuso sexual a menores
11:28 a. m.

Buscan a docente que habría abusado de una estudiante en Santa Marta

Accidente de tránsito
10:20 a. m.

Accidente en carretera del Atlántico deja un muerto y 15 heridos

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Retenida
12:00 a. m.

Así fueron las 48 horas de Piedad Córdoba en manos de la Policía hondureña

Bogotá
05:56 a. m.

'Subieron como arañas': víctima de millonario robo con 'escalera humana'

Matamba
12:02 p. m.

Así se planeó el narcovuelo en que 'Matamba' iba a huir este puente festivo

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Homicidio
12:00 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo