Cuando se viaja al extranjero, específicamente a un destino donde no se habla la lengua española, a más de una persona le asalta la duda de cómo hacer para comunicarse con los demás. Incluso, cuando se piensa en participar en convocatorias laborales o académicas fuera de Colombia, también surgen las dudas.
Por ello, las ventajas de saber un segundo idioma más allá del nativo es primordial, mucho más aún, cuando es el inglés, la lengua más hablada en el mundo, capaz de abrir las puertas de diversos campos, facilitando la interacción con los demás y el desarrollo personal.
Con esa clara convicción, tanto los directivos, docentes y estudiantes del colegio Rafael Pombo, de Cartago (Valle del Cauca), viven el día a día en medio de un ambiente bilingüe, donde los niños de preescolar hasta los más grandes de los cursos avanzados participan de diálogos que afianzan la lengua inglesa.
"A la semana hemos destinado ocho horas en la enseñan-a e intensificación del inglés, por lo general, los colegios que no lo hacen, destinan solo dos o tres horas. Pero, dada su importancia en todos los campos, nos comprometimos a formar futuros bachilleres, capaces de dominar este idioma universal", indicó Elsa Patricia Núñez Bonilla, rectora del Rafael Pombo.
La rutina académica comienza desde el diagnóstico temprano que se le hace al estudiante al iniciar el año lectivo, cuyo fin radica en saber qué nivel o dominio tiene sobre el inglés. De ahí en adelante, el método de enseñanza incluye la dinámica de aprender a escuchar, hablar y escribir, con tal claridad, que cuando culminen sus estudios puedan desenvolverse a plenitud en los campos de acción donde se requiera este idioma.
Una de las claves- sugirió el docente de inglés, Fabio Andrés Morante Andradez, consiste en repetir las veces que sea necesario una palabra o una oración, al punto, que el oído vaya educándose, creando familiaridad, tal como se hace desde pequeños con la lengua castellana.
"Ese ejercicio es constante, repetir una y otra ve-, similar a cuando a un bebé se le enseña a decir papá o mamá en español. Igual pasa con nosotros y nuestro método de enseñanza", anotó el docente.
El aprendizaje del inglés en las aulas, inicia desde palabras básicas que contextualizan el entorno, por ejemplo: silla, tablero, cuaderno, lapicero, hasta la creación de oraciones con la inclusión de adjetivos y otros compuestos lingüísticos que sirven para desarrollar un diálogo entre los estudiantes.
Asimismo, en el Rafael Pombo se cuenta con herramientas tecnológicas como televisores, videos, audios y computadores que se suman a las pedagógicas como la transversalidad, que consiste en abordar el mismo tema en las diferentes áreas académicas. "Le apuntamos, por ejemplo, que si en biología están tratando un tema específico, que sea el mismo en las clases de inglés, buscando más familiaridad a la hora de abordarlo en esa lengua", explicó la rectora.
Los niveles van desde el inicial, pasando por el intermedio, hasta llegar al avanzado, permitiéndole al alumno egresar del colegio con un plus diferencial con respecto a otros jóvenes, respaldados por la prueba internacional a la que se someten al llegar a once grado, en el Colombo-Americano.
Con esa vocación del inglés, el colegio Rafael Pombo suma más de la mitad de los años (31 en total) que lleva funcionando como institución privada. Actualmente, en las aulas del Rafael Pombo existen 350 estudiantes recibiendo a diario, los conocimientos de una lengua alterna que les facilitará interactuar en otros países.

La agenda académica del colegio se extiende hacia la formación artística.
Alexis Múnera
Aprendizaje a través del arte, la ciencia y la tecnología
La agenda académica del colegio se extiende hacia la formación artística como danza, pintura y música, entre otras expresiones.
Considerada como complemento para el desarrollo de las habilidades de los
estudiantes, durante el año se desarrollan diversos eventos, encaminados a experimentar, descubrir y motivar en cada alumno, el arte en sus manifestaciones.
Por eso se creó la Noche Musical, una apuesta pedagógica con la que, los docentes del plantel, buscan que tanto los niños y jóvenes trabajen para fortalecer cualidades como la paciencia, dedicación, tolerancia y responsabilidad. Convirtiéndose también en un espacio idóneo para la interacción con los padres de familia.
Otro evento como el Festival del Arte está encaminado en el propósito de mostrar las capacidades que tienen los estudiantes de realizar composiciones basadas en los maestros, artistas y movimientos pictóricos más importantes del mundo.
A la agenda se suma otro espacio reconocido como el Talent Show, evento donde los alumnos representan los diferentes continentes a través de sus diversas tradiciones, sin obviar la parte lingüística que los identifica. También está el Festival de la Ciencia y la Tecnología.
rina Juliao Rossi
PARA EL TIEMPO
PEREIRA