Cerrar
Cerrar
El café no se queja por el intenso verano
fg

A los cafeteros las altas temperaturas les han servido.

Foto:

Rochy López

El café no se queja por el intenso verano

FOTO:

Rochy López

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros explicó que necesitaban las altas temperaturas.

Mientras los colombianos se quejan por las altas temperaturas de las últimas semanas, los cafeteros están contentos con estas.

El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Roberto Vélez Vallejo, explicó que “después de un diciembre (de 2016) y un enero más lluviosos de lo normal, lo cual hizo que el café estuviera un poco ‘adormilado’, necesitábamos una época de sequía para que se produzca lo que nosotros llamamos el estrés hídrico, las florescencias y la consabida cosecha de fin de año”.

Sin embargo, Vélez Vallejo aclaró que una intensificación del verano tampoco es deseable. “Todavía no nos han afectado (las altas temperaturas)”, acotó.

A la pregunta de cómo afectará el cambio climático a la caficultura en unos años, teniendo en cuenta que el año pasado hubo un fenómeno del Niño que golpeó fuerte a los cafeteros, y hace seis años hubo tres años seguidos de fenómeno de la Niña, el Gerente respondió que “es un tema que no se puede predecir, pero que se analizará en el foro de países productores (de café), que se realizará en Medellín, con motivo de los 90 años de la Federación”.

Puntualmente, en el Primer foro de países productores de café, que se llevará a cabo en la capital antioqueña, del 11 al 12 de julio próximos, se debatirá, entre otros temas, la influencia del cambio climático en la caficultura y qué se puede hacer para enfrentarlo.

De hecho, el fenómeno de la Niña se reflejará en una cosecha de Traviesa o Mitaca, en la zona cafetera central del país, afectada por el exceso de lluvias. En el sur del país (Huila, Cauca y Nariño) la recolección será buena. Vélez Vallejo le sigue apostando a una cosecha anual de entre 14,2 y 14,5 millones de sacos.

Con respecto al comportamiento del precio internacional del café durante este año, el líder gremial declaró que si el precio del petróleo se mantiene en los 50 dólares por barril, el dólar debe mantenerse en los 3 mil pesos y, mientras eso sea así, la caficultura será rentable.

PEREIRA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.