Cerrar
Cerrar
El agro de Boyacá después del conflicto
'El campo boyacense: cuáles son sus perspectivas para el posconflicto', tema del foro que se hará en Tunja.

'El campo boyacense: cuáles son sus perspectivas para el posconflicto', tema del foro que se hará en Tunja.

Foto:

Archivo particular

El agro de Boyacá después del conflicto

Propósito de Boyacá hará foro sobre presente y futuro del campo boyacense.


“Boyacá en el posconflicto; propuestas para el desarrollo rural”.

Ese es el título del foro que la Corporación Propósto Boyacá realizará en Tunja el próximo 22 de marzo en el Paraninfo de la Uptc.

Según Alexandra Forero, presidenta de la Corporación Propósito Boyacá, se buscará analizar el contexto del departamento, las acciones proyectadas y las oportunidades y propuestas para el desarrollo rural integral en el posconflicto.

Igualmente realizar un debate de las acciones y gestiones que debe proyectar y emprender el Departamento para el mejoramiento de las condiciones de vida rural.

Se tiene como objetivo también buscar la integración de los boyacenses en torno a la reflexión de la participación de la sociedad civil frente a los propósitos del Departamento.

El Foro se cumplirá en una agenda de cinco horas en la que varios expertos en el tema expondrán sus ideas y se espera contar con la participación de representantes de organizaciones de productores y gremios, empresarios, la academia, la institucionalidad, el sector privado, jóvenes estudiantes y mujeres líderes, representantes de la minorías.

El saludo de bienvenida estará a cargo del rector de la Uptc, Alfonso López Díaz; y del gobernador, Carlos Amaya.

También intervendrá Alexandra Forero Quiñonez, presidente de la Corporación Propósito Boyacá.

Algunas de las conferencias que se dictarán son: desarrollo rural en la perspectiva de la construcción de la paz, a cargo de Darío González, activista del Movimiento por la paz y consultor; el papel de la academia en el desarrollo rural, por Alfonso López Díaz, rector de la Uptc; La ciencia y tecnología para el desarrollo rural, Juan Lucas Restrepo Ibiza, director ejecutivo Corpoica; el desarrollo rural integral de Boyacá en el posconflicto, Ricardo Sánchez López, ex viceministro de Agricultura y la nación y su papel en el desarrollo rural con enfoque territorial, a cargo de Carlos Eduardo Gechem Sarmiento, presidente Agencia Nacional de Desarrollo Rural.
REDACCIÓN Boyacá Sie7e Días

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.