Varias calles y avenidas de Villavicencio se han inundado por las fuertes lluvias de los últimos días.
Archivo particular
Los habitantes de los barrios más afectados hacen uso de ciertos materiales para avisar la presencia de huecos en las vías que podrían ser peligrosos para peatones y conductores.
Archivo particular
Los habitantes de la capital del Meta deben movilizarse a baja velocidad, para evitar accidentes por la altura que ha alcanzado el agua en algunas zonas.
Archivo particular
Las fuertes lluvias también han empezado a causar estragos en el departamento de Boyacá. En especial en el sector del río Chicamocha, el valle de Sugamoxi.
Archivo particular
Municipios como Siatamé, Monguí y Socotá.
Archivo particular
Adicionalmente, la caída de algunos árboles y el exceso de basuras en las cuencas hídricas empeoran la situación en el departamento boyacense.
Eliana Mejía / EL TIEMPO
A esta situación se suma el departamento de La Guajira, donde varios municipios y en especial Riohacha, se han visto seriamente afectados.
Eliana Mejía / EL TIEMPO
Las inundaciones en Riohacha han afectado a varias viviendas.
Eliana Mejía / EL TIEMPO
Debido a los fuertes vientos y lluvias también se han generado diversos derrumbes en varias carreteras del país, especialmente en Antioquia.
Archivo particular
Magdalena es también uno de los departamentos más afectados con más de siete municipios perjudicados.
Hasta el momento, hay 17 departamentos afectados por las fuertes lluvias del mes de noviembre en todo el territorio nacional. Los aguaceros y fuertes vientos han dejado más de 12 muertos y 5.869 familias perjudicadas, de acuerdo con los datos proporcionados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres. Se prevé que las lluvias se sigan presentando a lo largo y ancho del país. Aquí, algunas de las zonas más afectadas.