La visita del presidente de Chile, Sebastián Piñera, a Colombia, que cierra el próximo domingo, tuvo su momento cumbre en horas de la tarde en el municipio de Turbaco, donde el Gobierno Nacional presentó los avances de su programa Paz con Legalidad.
(Además: Infiltran policías para frenar robos masivos en restaurantes de Medellín)
“La paz con legalidad se construye con hechos y con una Fuerza Pública que nos ha permitido llegar a la tasa más baja de homicidio y secuestro en años. Que destruye laboratorios donde se procesa clorhidrato de cocaína. La que ha permitido erradicar 130 mil hectáreas y la que construye escenarios de pagos por servicios ambientales y protege la biodiversidad de este país”, señaló el presidente Iván Duque, ante su homólogo chileno, Sebastián Piñera; parte de su gabinete, autoridades departamentales y municipales, y líderes regionales.
(También: La campaña que busca llevarles bicicletas a los niños de Cartagena)

Sebastián Piñera, Presidente de Chile.
John Montaño/ EL TIEMPO
Por su parte, el presidente Piñera respaldó los avances del proceso de paz en Colombia.
“Hay que trabajar para que vuelva el estado de derecho a los territorios que vivían en la más profunda anarquía. Hay que recuperar las potencialidades productivas y entregar las tierras. Eso es parte del plan de la paz con legalidad”, señaló el presidente de Chile, Sebastián Piñera.
(Lo invitamos a leer: Por producir pornografía infantil, capturan a alemán en Santa Marta)
Pero el encuentro de ambos mandatarios en Turbaco no fue fortuito. Allí, en una región que fue escenario de violencias, el Gobierno Duque presentó al exguerrillero Guillermo Torres, hoy alcalde municipal, como un garante de nación incluyente.
“La mejor forma de mostrar que se puede construir en democracia es lo que usted está viendo, presidente Piñera: una persona que estuvo en armas, pero hoy gobierna un municipio y trabaja con el Gobierno Nacional”, señaló Duque.
Y añadió “Aquí en Turbaco nos recibe un alcalde que ha hecho una apuesta por la legalidad: alcalde, usted dejó el camino de las armas. Usted le apostó a la democracia. ¡Usted llegó a ser alcalde de Turbaco en este Gobierno! Y este Gobierno lo ha acompañado en su plan de desarrollo”, subrayó Duque.
(Le puede interesar: Colombia suma 1.702 nuevos casos de covid-19 y 36 fallecidos más)
Sebastián Piñera, hijo de una patria que vivió la dictadura militar de Augusto Pinochet, y que acaba de firmar su más reciente Constitución Política, celebró el encuentro en una región, y no en la capital del país.

Sebastián Piñera, presidente de Chile.
John Montaño/ EL TIEMPO
“Los Montes de María, el Salado y Turbaco fueron durante décadas arrasados por la violencia, el narcotráfico el terrorismo y la crueldad; usted presidente (Duque) está haciendo algo muy valioso: Paz con legalidad”, dijo Piñera.
Guillermo Torres, el también llamado cantante de las Farc pidió mayor protección para los excombatientes y líderes sociales.
(Le puede interesar: Cuatro municipios de Sucre sufren por inundaciones)
“La paz tiene que ver con los problemas sociales. Porque la violencia se erradica resolviendo los problemas sociales. La violencia de los fusiles tiene una causa fundamental y es la miseria”, dijo Torres, quien recordó que luego de la firma de la Paz en el país han muerto más de 280 excombatientes de las desaparecidas Farc que se acogieron a la legalidad.
Capturan a profesor que abusó de su propia hija en Medellín
Jugadores de Junior llegaron en mototaxis al aeropuerto de Barranquilla
John Montaño
Corresponsal de ELTIEMPO
Cartagena
En Twitter@PilotodeCometas