Cinco mil hogares del casco urbano del municipio de San Vicente de Chucurí (Santander) y 800 del Carmen de Chucurí se encuentran desde el lunes sin el servicio de gas domiciliario, luego de que las labores de reparación de un tramo del gasoducto de la Planta del Centro de Barrancabermeja que los abastece se vieran truncadas por un bloqueo que mantenía el propietario del predio por donde pasa la tubería afectada.
La posición de cerrar el paso para el ingreso de los operarios de la estatal petrolera estaría siendo asumida por el dueño del predio, conocido como Las Margaritas, para exigir el pago de 1.000 millones de pesos por concepto de servidumbre, es decir, por permitir la permanencia de esta infraestructura en su propiedad.
Según explicó Ecopetrol, la tubería fue instalada hace más de 40 años, incluso antes de que el reclamante de la servidumbre adquiriera los predios, por lo que no habría lugar a pagos.
Durante el fin de semana, la petrolera denunció los inconvenientes para el desarrollo de los trabajos, los cuales se desprenden de un plan de contingencia que se activó para intervenir el tubo de ocho pulgadas y eliminar un punto de fuga, que desde el jueves por la mañana fue reportado por la comunidad.
En medio de la suspensión del servicio en el municipio de San Vicente de Chucurí, la Alcaldía, tras un consejo de seguridad extraordinario, procedió a decretar la calamidad pública para que se pudieran tomar las acciones de forma inmediata para atender la escasez de gas en hospitales, ancianatos, colegios y la cárcel municipal, entre otros grupos poblacionales priorizados.
Se está cumpliendo la orden con el uso de la fuerza porque los señores del predio no permitieron la conciliación, la mediación u otro tipo de salida
El secretario de Gobierno, Luis Emilio Cuevas, indicó que, adicionalmente a la declaratoria y para facilitar que la Fuerza Pública pueda adelantar el acompañamiento y restablecer el orden en la zona, se dispuso a través de la Inspección de Policía el retiro de todos los elementos que están impidiendo el ingreso al predio, entre ellos el uso de vehículos.
“Se está cumpliendo la orden con el uso de la fuerza porque los señores del predio no permitieron la conciliación, la mediación u otro tipo de salida”, dijo el funcionario.
Desde el jueves cuando se conoció de la fuga de gas, Ecopetrol cerró las válvulas del gasoducto, que transporta cerca de 5 millones de pies cúbicos de gas, y se desplazó al lugar para controlar la nube que se produjo con el escape del fluido.
La petrolera venía proveyendo a las poblaciones con el gas contenido en el último tramo de la línea. Sin embargo, se agotó esta reserva.
La madrugada de este martes, la Policía Nacional adelantó un operativo que permitió despejar el área para que las cuadrillas de mantenimiento pudieran ingresar a reparar el tubo, trabajos que se estima tardarían dos días.
"Esperamos que muy pronto podamos tener habilitado el ducto y que así puedan tener nuevamente gas los municipios de San Vicente y El Carmen de Chucurí", dijo Óscar Ferney Rincón, gerente de operaciones de producción de Mares de Ecopetrol.
BUCARAMANGA
Comentar