Cucunubá es un municipio del departamento de Cundinamarca. Limita con Ubaté, Suesca y Chocontá. En el año 2016 este municipio registró 135 movimientos telúricos.
Abel Cárdenas / EL TIEMPO
9. Gigante, Huila
Este municipio está ubicado en el departamento del Huila, a 379 kilómetros de Bogotá y a 84 kilómetros de la capital de Neiva. Gigante cuenta con una superficie de 626 kilómetros cuadrados y tiene más de 33.300 habitantes. Al cierre del año 2016, este municipio registró 140 sismos.
Archivo EL TIEMPO
8. Jordán, Santander
Jordán es un municipio del departamento de Santander. Está ubicado en la provincia de Guanentá, a una distancia de 80 kilómetros de Bucaramanga y tiene una superficie territorial de 33 kilómetros cuadrados. En 2016 registró 168 movimientos telúricos.
Archivo EL TIEMPO
7. Santa Helena del Opón, Santander
Es municipio de Colombia está ubicado en el departamento de Santander. Su territorio alcanza una superficie de 387 kilómetros cuadrados y tiene una población que asciende a los 4.300 habitantes. En 2016 registró 177 sismos.
Ricardo Pérez / EL TIEMPO
6. El Carmen, Norte de Santander
El Carmen es un municipio ubicado en el departamento de Norte de Santander que tiene una superficie territorial de 1723 kilómetros cuadrados. Este lugar tiene más de 14.000 habitantes y es el sexto municipio en Colombia donde más tembló en el 2016, registrando 236 sismos.
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
5. Mutatá, Antioquia
Mutatá está localizado en la subregión de Urabá, en el departamento de Antioquia. Limita con los municipios de Turbo y Chigorodó. Su extensión territorial es de 1106 kilómetros cuadrados y cuenta con más de 22.600 habitantes. De acuerdo con el Grupo de Evaluación y Monitoreo de Actividad Sísmica, Mutatá registró 273 movimiento telúricos en el 2016.
Archivo EL TIEMPO
4. Villanueva, Santander
Este municipio está ubicado sobre la cordillera oriental en la Provincia de Guanentina, en el departamento de Santander. Es uno de los lugares preferidos por los visitantes al tener atractivos como la cueva del Nitro y la represa del Común. Villanueva es el cuarto municipio con mayor cantidad de sismos registrados en 2016, luego de alcanzar la cifra de 359 movimientos.
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
3. Dabeiba, Antioquia
Este municipio está localizado al occidente del departamento de Antioquia. Limita con municipios como Ituango y Mutatá hacia el norte y hacia el este con Paqué y Uramita. Dabeiba cuenta con una superficie de 1883 kilómetros cuadrados y más de 23.300 habitantes. Esta zona registró, en 2016, 400 movimientos telúricos.
Jaime Moreno / EL TIEMPO
2. Zapatoca, Santander
Este es un municipio del departamento de Santander, cercano a la provincia de Mares. Cuenta con una población de más de 8.900 habitantes. Zapatoca es el segundo lugar con más temblores durante el 2016 alcanzando a registrar 866 movimientos.
Jaime Moreno / EL TIEMPO
1. Los Santos, Santander
Este es un municipio ubicado en el departamento de Santander y hace parte de la provincia de Soto. Actualmente cuenta con una extensión de 242 kilómetros cuadrados y más de 12.000 habitantes. Esta zona es considerada como el lugar con mayor número de sismos en Colombia. Según información entregada por el Grupo de Evaluación y Monitoreo de Actividad Sísmica, se registraron 5.434 movimientos telúricos en el 2016.