El devastador paso del huracán Iota por las islas de San Andrés y Providencia dejó cientos de damnificados que se quedaron sin vivienda o perdieron sus negocios.
(Le puede interesar: Los duros testimonios por el paso del huracán Iota en San Andrés)
La isla aún permanece sin energía y Providencia tiene dificultades para las comunicaciones.
Según informó el presidente Iván Duque, quien pudo establecer un contacto con el alcalde de Providencia, el 98 por ciento de la isla tiene afectaciones.
(Lea también: Así amaneció Providencia tras un fin de semana de horror por el Iota)
El aeropuerto está inundado, lo que dificulta aún más la llegada de ayudas humanitarias para los damnificados.
Pro Archipiélago, que es la Fundación sin ánimo de lucro que trabaja por el bienestar de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, habilitó una cuenta de ahorros y puntos de acopio en las principales ciudades para que las personas puedan ayudar a los damnificados.
"Nuestros voluntarios necesitan que los dotemos de elementos y herramientas para poder limpiar la isla, necesitamos dotar los albergues de alimentos y eso solo lo hacemos con plata, porque no hay barco que vaya a llegar en menos de 48 horas a la isla", indicó Farid Zardibia, director de Pro Archipiélago.
La cuenta de ahorros que habilitaron desde la Fundación es 34800000675 de Bancolombia, a nombre de la Fundación Pro Archipielago, y también hay una opción a través del sistema Wompi, el cual permite transferir desde cualquier parte del mundo por medio de este enlace: checkout.wompi.co/l/VPOS_XM812U
(Le recomendamos leer: Así amaneció Providencia tras un fin de semana de horror por el Iota)
Hacemos un llamado a la solidaridad con los isleños📢 Ayúdanos a dotar los albergues y adquirir elementos necesarios para afrontar al huracán ETA en San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Haz tu donación acá: https://t.co/jraNNmtBGo pic.twitter.com/SWwd4BiL8J
— Pro Archipiélago (@ProArchipielago) November 15, 2020
Voluntarios de diferentes ciudades del país han prestado sus viviendas para que sean puntos de acopio.
Usted, desde su ciudad, puede donar en especie: medicamentos, alcohol, sábanas, colchonetas, toallas, carpas, linternas, pilas, velas, tapabocas, ropa de adultos y bebés, alimentos no perecederos, leche para bebés, alimentos para mascotas y materiales de construcción.
En Bogotá se pueden llevar a seis puntos específicos:
-Calle 67 #11-32 apto 601.
-Carrera 58 #80-25 apto 202.
-Carrera 13A #101-12 apto 102 Rincón del Chico.
-Carrera 35 #20-53 apto 503.
-Calle 25 # 35-39 bloque b2 apto 502.
-Diagonal 136 #87-61 Suba.
(Vea también: Asesinaron al hermano del humorista 'Jeringa' por robarle el carro)

A estas direcciones puede llevar las ayudas en Bogotá.
Pro Archipiélago
En Medellín se pueden llevar a tres puntos específicos:
-Calle 57 #69-27 bloque 17 apto 1354
-Km 1.5 vía Tablazo- Rionegro Antioquia.
-Carrera 28a #10d-35 restaurante KAI

En Medellín puede llevar las ayudas a estas direcciones.
Pro Archipiélago
En Cartagena puede llevarlos a :
- Parque Residencial El Conuntry Manzana m lote 9.
-Barcelona de Indias Manzana 92 lote b3
-Barrio Los AlpesTransversal 72 #31b-54

En Cartagena puede llevar las ayudas a estas direcciones.
Pro Archipiélago
En Barranquilla puede llevarlas a esta dirección:
-Carrera 64c #04b-93 apto 5a.

En Barranquilla puede llevar las ayudas a esta dirección.
Pro Archipiélago
En Cali puede llevar las ayudas a estas direcciones:
-Calle 4#79-29 apto 501 bloque 3.
-Carrera 101 #12A bis-15 casa 56

En Cali puede llevar las ayudas a esta dirección.
Pro Archipiélago
En Ibagué puede llevar las ayudas a este punto:
-Carrera 22 sur #129-00

En Ibagué puede llevar las ayudas a esta dirección.
Pro Archipiélago
Por su parte, el Gobierno Nacional envío el buque ARC Independendiente, el cual partió desde Cartagena a San Andrés con el fin de dar ayuda humanitaria en la isla luego del azote del Iota.
Según información divulgada, "178 personas van a bordo del ARC, entre ellos están funcionarios de la UNGRD y de la Armada Nacional, (...) va un helicóptero con su tripulación, con personal capacitado para rescate y personal de los Bomberos".
(Además: Cartagena necesita dos proyectos urgentes contra el cambio climático)
Otro de los departamentos que han sufrido por cuenta de las fuertes lluvias es Chocó.
Las lluvias registradas en la noche del pasado viernes 13 de noviembre afectaron el territorio chocoano con desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra en diferentes municipios.
Rafael Bolaños, Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Chocó informó la lamentable noticia de la muerte de un menor de edad de 14 años en el Carmen de Atrato por causa de un deslizamiento de tierra.
Hay cientos de viviendas destruidas y vías inundadas por lo que desde la Gobernación están liderando una campaña para recolectar ayudas humanitarias en diferentes ciudades del país.
(Fotos: lamentables secuelas dejadas por inundaciones en Chocó)
Si usted desea donar puede hacerlo a través de las oficinas de la Cruz Roja. Llevando los alimentos, medicinas, colchonetas, cobijas, y ropa a los centros de esta entidad que se encuentran en cada ciudad.
También habilitaron una cuenta de ahorros Bancolombia: 53600001795.
NACIÓN