Cerrar
Cerrar
Universidades del Eje Cafetero se unen por un doctorado
fg

Los rectores y decanos de las tres universidades aliadas, además del ministro encargado, asistieron a la firma del convenio.

Foto:

Archivo particular

Universidades del Eje Cafetero se unen por un doctorado

El posgrado en Ciencias Básicas se dictará por convenio tripartito en Caldas, Quindío y Risaralda.

Las universidades del Quindío, de Caldas y la Tecnológica de Pereira (UTP) firmaron un acuerdo para la materialización del doctorado en Ciencias Básicas que se dio a través de un convenio de cooperación académica entre las tres instituciones.

Los trámites para este doctorado comenzaron hace más de tres años. Los Consejos Superiores de las tres universidades aprobaron el proyecto y, luego, este pasó al Ministerio de Educación que finalmente le dio el aval.

De hecho, hace una semana fue la firma del convenio, durante la reunión del Consejo del Sistema Universitario Estatal (SUE), conformado por las 32 universidades públicas del país. Allí estuvo Francisco Javier Cardona, ministro de Educación (e) por esos días.

El doctorado, que tendrá clases en las tres universidades, fue impulsado y sustentado por la doctora Consuelo Vélez Álvarez, vicerrectora de Investigaciones de la U. de Caldas, y el doctor Carlos Alberto Agudelo, director de la maestría en Ciencias - Biología Vegetal de la Uniquindío.

“Con la finalización exitosa de este segundo ciclo de trámites, con el apoyo de la UTP, se firmó la materialización de este esfuerzo conjunto, que será administrado en las tres sedes mediante un convenio tripartito a siete años. Cada Universidad tendrá su propio código SNIES y registro calificado”, manifestó Agudelo.

De acuerdo al docente de la Universidad del Quindío, aunque para el funcionamiento académico se aplicaron los reglamentos vigentes en cada universidad y, a nivel administrativo, funcionará bajo las estrategias que tiene cada institución. El área académica será de forma integral, lo que permitirá la movilidad interna de docentes y estudiantes.

“La tesis doctoral se podrá desarrollar en cualquiera de las tres universidades y grupos de investigación que soportan el doctorado”, agregó Agudelo.

El doctorado tendrá cuatro énfasis: en física, química, matemáticas y biología. Según explicó el rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry, “este proyecto le aporta a las necesidades crecientes que tiene el país, y a los lineamientos del Plan de Desarrollo Nacional de tener a Colombia como el país más educado de América Latina para el 2025”.

Este doctorado se suma a otro dos que ofrece la Universidad del Quindío. Uno es en Biomédicas (que también es conjunto con las universidades de Caldas, Pereira y Tolima) y otro, en Educación.

También cuenta con 12 maestrías y 10 programas acreditados de alta calidad. “Esto nos pone en miras de lograr el objetivo de la acreditación institucional”, señaló Echeverry.

ARMENIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.