Cerrar
Cerrar
Cartageneros empoderados en control urbano
La tragedia de Blas de Lezo cumple un mes este sábado

La tragedia de Blas de Lezo, en Cartagena, cumple un mes este sábado

Foto:

Yomaira Grandett/ EL TIEMPO

Cartageneros empoderados en control urbano

Distrito de Cartagena tiene plan para frenar constructores piratas.


A través de una aplicación tecnológica, los cartageneros podrán denunciar las obras ilegales.

La estrategia que acaba de lanzar el Distrito de Cartagena propone un control urbano instantáneo en el cual, el ciudadano, a través de su celular, pueda acceder a una plataforma digital con información geográfica, en tiempo real, con las obras que se realizan en su ciudad, para que de esta manera pueda alertar a las autoridades competentes ante obras ilegales, que por supuesto no están inscritas en los sistemas de Planeación Distrital y Control Urbano.

Habrá 'Cuerpo Élite'

El Distrito también creará un ‘Cuerpo Elite’, conformado por todas las autoridades, quienes acompañarán a los ciudadanos que denuncien obras ilegales.
“Estas brigadas realizarán un diagnóstico patológico de las edificaciones para identificar su capacidad de vulnerabilidad y soporte”, aseguró Héctor Anaya, director administrativo de Control Urbano Distrital.

Además, durante el próximo mes de junio, se llevará a cabo el proyecto Defensores Urbanos Barriales, en el cual expertos capacitarán sobre la norma urbanística a líderes de todas las localidades de la ciudad, a través de la Escuela de Gobierno y Liderazgo.

“Por disposición de la Procuraduría se está realizando un plan de acción con la Escuela de Gobierno en el cual se dictarán talleres a las juntas de acción comunal para que sean veedores de los constructores y sepan cómo evaluar una obra: si tiene licencia o si la que presenta es falsa”, había sostenido en su primera intervención a los medios el alcalde (e.) de la ciudad Sergio Londoño Zurek, quien pidió cultura ciudadana, llamando a la denuncia, a las comunidades para enfrentar a los urbanizadores piratas.

El objetivo es que estos Defensores Urbanos Barriales repliquen en sus comunidades las normas de legalidad en construcciones.

El proyecto de control urbano de Cartagena fue presentado ante los gremios de la ciudad, por el secretario de Planeación Distrital, Leopoldo Villadiego Coneo, y el director administrativo de Control Urbano, Héctor Anaya Pérez.

Este plan es la respuesta del Distrito a la tragedia que dejó el desplome del edificio Portal de Blas de Lezo II, hace un mes, y que dejó 21 muertos y 23 heridos.

La idea ya tiene contradictores que aseguran que El Distrito debe ser primer responsable de la vigilancia y control, y no debe poner en manos del ciudadano del común la responsabilidad.

La presentación del proyecto se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de la ciudad, con la asistencia de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar, Camacol, la Cámara de Comercio, alcaldes locales, inspectores de policía; estos últimos, las principales autoridades responsables del control urbano en Cartagena.

John Montaño
Redactor de EL TIEMPO
Cartagena

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.