Los estudiantes Carlos Covaleda y Santiago Sepúlveda y el docente Isnardo Rivera de la institución educativa El Naranjal, ubicada en Quimbaya (Quindío) estarán participando hasta este lunes en el Encuentro Internacional Estudiantil 'Diseña el Cambio' que se lleva a cabo en Beijing, China.
Los jóvenes y el maestro fueron seleccionados por la Fundación Terpel para participar en la feria internacional junto a estudiantes de más de 40 países de todo el mundo.
Su proyecto ambiental 'Redecaf' que ganó en Colombia y que está presentándose en China, consiste en la utilización de los residuos del café, tanto los que salen del proceso de beneficio del grano (cáscaras o mucílago y cisco de café seco) como los residuos que quedan después de colado.
Redecaf produce briquetas incandescentes para tres propósitos: aromáticas, repelentes de insectos y térmicas.
Esta idea de negocio ocupó el primer puesto en el país en un concurso organizado por la Fundación Terpel, denominado 'Diseña el cambio', que se consolidó en el marco de Escuela para el Emprendimiento del banco BBVA que lo puso en marcha en 2014, en el Eje Cafetero en 2014. Ya han surgido más de 300 ideas de negocio en Quindío, Risaralda y Caldas.
Para el docente Isnardo Rivera, experto en Administración, este proyecto "les aporta a nuestros estudiantes las competencias necesarias para llegar a la Universidad o aspirar al Sena o a otra institución técnica ya que los hemos formado en los aspectos de investigación y desarrollo de ideas y en la formulación de proyectos productivos".
Por su parte, la directora de la Fundación Terpel, Silvia Madriñán, dijo que "gracias a la alianza con BBVA, nuestro grupo de jóvenes ganadores del concurso 'Diseña el Cambio 2016' pueden visitar Beijing y contarle al mundo, cómo se convirtieron en súper héroes de su comunidad”.
Esta institución educativa ya es reconocida por sus proyectos en el departamento. Hace unos meses otros dos estudiantes y el docente José Noé Sánchez viajaron a representar a Colombia en la feria de ciencia preuniversitaria más importantes del mundo, la Intel ISEF 2016 (Intel International Science and Engineering Fair), que se realiza desde 1950 en Norteamérica.
Los estudiantes y el docente lograron clasificar a esta feria tras ganar varias competencias en el país con su proyecto llamado 'Hidrolizas' que aprovecha el agua de los estanques de peces para cultivar las hortalizas.
ARMENIA
Comentar