“En el Meta creemos que el acuerdo Gobierno Farc es un paso importante, pero la construcción de la paz se hace desde las comunidades y desde el territorio y con la gente de los territorios”, afirmó Sonia Pabón, directora ejecutiva de la Corporación Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental (Cordepaz).
Recordó que los programas de desarrollo y paz de Colombia han estado presentes desde antes que se iniciaran los diálogos en La Habana: “Llevamos 20 años en el programa del Magdalena Medio y 18 años en el Meta y creemos que este es un paso importante para la paz de Colombia”.
Llamó la atención de que ahora debe hacerse un proceso de pedagogía muy fuerte de los acuerdos para que la gente entienda qué es lo que se pactó y de qué se está hablando.
Puso de presente que el Meta sigue siendo un departamento fundamental para hacer acciones de paz en el territorio como ocurrió con la zona de distensión cuando fueron escogidos cuatro municipios y ahora cuatro veredas -de cuatro municipios- del departamento serán zonas de ubicación y campamentaria para la entrega de la armas de los guerrilleros.
Por la concesión que hace el Gobierno de estos territorios, “esperamos que en La Macarena, Mesetas, Vista Hermosa y Mapiripán logren ponerse en unos índices de desarrollo más adecuados a los que tienen otros municipios de Colombia porque son los más atrasados que tiene el país”.
Además de la violencia eso también se debe a una baja capacidad de negociación de los actores regionales como son los empresarios, los líderes sociales, la academia, las instituciones y la dirigencia política, especialmente, circunstancia que ha generado afectaciones a los pobladores, agregó Pabón.
Centro Democrático en contraLos congresistas metenses del Centro Democrático (CD) Nohora Tovar y Fernando Sierra no respaldan el documento del Gobierno nacional con las Farc acordado en La Habana.
La senadora Nohora Tovar expresó que mientras el acuerdo no se firme no va a haber compromiso de las dos partes. Agregó que “el proceso de la Habana es el resumen de cómo se entrega un país a cambio de un chantaje de un grupo armados, es una humillación a quienes hemos cumplido con las leyes”.
Es la demostración, agregó, de que “la paz como arma de guerra le funcionó las Farc con un presidente como Santos y nos llevan a una votación con unas Farc armadas, con la plata del narcotráfico y con curules directas al Congreso”.
El representante a la Cámara Fernando Sierra expresó escepticismo total frente al proceso, señalando que avalan la elegibilidad política, pero no de los cabecillas de las Farc.
Considera que el Meta no tuvo que haber entregado otra vez cuatro municipios como laboratorio de paz, “porque otra vez tenemos la tristeza de tener a estos señores al margen de la Ley acá pero ya con la anuencia del Estado”.
“Estamos apoyando el no en el entendido que podrían volver a reorganizar los diálogos”, agregó el congresista uribista.
Amazorinoquia apoyaLos diputados de los diez departamentos que conforman la Amazorinoquia manifestaron que tienen el compromiso de votar por el sí en el plebiscito y trabajar por él.
No obstante, manifestaron algunas preocupaciones que tienen por el futuro inmediato de sus territorios y de la gente.
En un oficio entregado al presidente Juan Manuel Santos aseguran que no ven con claridad los compromisos del Gobierno nacional frente a temas sensibles como la inversión social y de infraestructura que puedan sacar del atraso histórico a los departamentos.
También preguntan cuál va a ser el control territorial que van a ejercer las fuerzas militares y de policía, “pues vemos como el grupo armado de las Farc con sus frentes 1 y 16 no ha acatado la directriz del comando central de las Farc y al contrario siguen avanzando en el negocio de la minería ilegal, el narcotráfico, la extorsión y el reclutamiento de menores”.
Además, dicen que siguen “consolidando su control a los largo de la frontera desde Arauca, Vichada Guainía, Vaupés y Amazonas, con la República de Venezuela, generando incertidumbre a los habitantes y a la dirigencia de esta región.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1