En la tarde de este sábado se llevó a cabo el desfile Yipao en la ciudad de Armenia, un evento en el que conductores del tradicional Jeep participan en diferentes categorías. Entre ellas están: trasteo, carga tradicional y no tradicional, y oficios.
Para este año, a través de la alcaldía se dieron unas modificaciones con miras de que este tipo de expresiones culturales se conviertan en patrimonio cultural de la humanidad: los jeeps en modalidad de trasteo no pueden llevar animales, pues estos siempre iban en jaulas amarradas junto al trasteo, y los niños no pueden ir sobre el techo de los vehículo por su seguridad.
Haga clic y arrastre para navegar la foto 360°. A un lado, la parte frontal de un Jeep participante en la categoría de trasteo. En el otro lado, la parte superior de un Jeep participante en la categoría de trasteo.
En versiones anteriores, entre los animales que participaban en el desfile, se podían encontrar perros, gallinas y hasta cerdos. No obstante, para no perder este aspecto típico de las fincas y familias, algunos han optado por reemplazarlos con figuras de cerámica.
¿Cómo nace esta tradición?Hace mucho tiempo, los campesinos utilizaban las mulas para transportar sus cargas, las cuales fueron cambiadas por este tipo de vehículos que por su potencia y capacidad de carga ganó rápidamente el aprecio de todos al lograr subir las empinadas y difícil colinas del campo.

Entre los participantes del Yipao se menciona que anteriormente se movilizaban hasta 30 personas en estos carros, pero por la normativa y seguridad, el número ha bajado. Sin embargo, la mejor muestra de esto son las enormes cargas con las que se transportan sin dificultad.
Haga clic y arrastre para navegar la foto 360°. Exposición de un Jeep en modalidad de trasteo en el centro de la ciudad de Armenia.
Poco a poco, la población se fue equipando con este tipo de vehículos por necesidad y efectividad hasta el punto en que trascendió hace décadas a una manifestación cultural.
El desfile Yipao de Armenia de este año es la versión número 50. Aunque no es el único del país, es uno de los más importantes. Así lo explica, María Fernanda Fernández, directora de la Corporación de cultura y turismo.
“Es un emblema de ciudad. (Este desfile) es un proceso juicioso de salvaguarda, en donde tenemos día a día contacto con los yiperos; tenemos entidades y organizaciones que acompañan el ejercicio en aras de poder preservar la manifestación, mejorar los desfiles y de tener la posibilidad de tener un relevo generacional”, señala Fernández.

Yipero realizando acrobacias con su vehículo durante el desfile del Yipao.
NICOLÁS CORTÉS MEJÍA*
*Por invitación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur
@Nicortes_m
ELTIEMPO.COM
Comentar