La capital de Risaralda ha ocupado históricamente los primeros lugares de desempleo en el país. Esta tendencia parece estar quebrándose, pues la ciudad pasó de una tasa de desocupación de 15,9 por ciento en el 2012, a una de 11,2 en el 2015.
Sin embargo, preocupa el desempleo juvenil. Por cada desempleado adulto hay dos desempleados jóvenes. Este es uno de los datos más relevantes del informe ‘ Calidad de vida 2016’, el cual fue presentado por el programa Pereira Cómo Vamos, que este año llegó a sus primeros cinco años.
El programa Cómo Vamos nació en Bogotá en 1998 por iniciativa de la Fundación Corona, el apoyo de la Casa Editorial EL TIEMPO y la Universidad Javeriana. Hoy cuenta con 11 programas en 14 ciudades.
“Es positiva la disminución de la pobreza y de la pobreza extrema, pero no podemos bajar las manos; hay necesidad de mejorar esto”, afirmó Alejandro García Ríos, coordinador de Pereira Cómo Vamos.
García destacó que la pobreza, que llegó al 24 por ciento, sigue disminuyendo y este año se ubicó en el 17,7 por ciento. En este indicador, Pereira está 10 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional, pero dos puntos por encima del promedio de las áreas metropolitanas que hacen parte del programa. Manizales tiene menos personas en condición de pobreza, y en Bucaramanga es de menos de dos dígitos.
En cuanto a salud, aunque hay cobertura universal, el índice de satisfacción pasó del 59 por ciento en el 2012 al 48 por ciento en el 2015.
Paradoja en educaciónEn educación se vive una paradoja. Mientras aumenta el número de estudiantes en educación superior, hay un descenso en el número de estudiantes en el sistema educativo.
Las universidades reportaron que tienen 41.780 estudiantes de pregrado, 8.287 alumnos más que en el 2012. Los de posgrado son 2.931; cuatro años atrás eran 2.253.
Aunque en educación primaria y secundaria hay cerca de 102.000 estudiantes, que al sumarse con los estudiantes universitarios son la tercera parte de los 469.612 pereiranos estudiantes, las coberturas en transición y básica primaria se han reducido.
EL TIEMPO
Comentar