Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MOVILIDAD EN BOGOTá TEMBLOR EN COLOMBIA HOY RODOLFO HERNáNDEZ PREDICCIONES DE STEPHEN HAWKING PASAPORTES DANIEL SANCHO PRECIO DEL DóLAR HOY LUNA LLENA EN COLOMBIA ELIMINACIóN MASTERCHEF ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Sueños que se hacen realidad en el Meta a punta de leche
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Los campesinos del sur del Meta están convencidos de las bondades que les deja vender leche de calidad en sus fincas

Foto:

Sueños que se hacen realidad en el Meta a punta de leche

En seis municipios del Meta, familias campesinas ya saben sacarle más provecho a la finca.


Relacionados:
Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de octubre 2016, 08:12 P. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
24 de octubre 2016, 08:12 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Otras Ciudades

Comentar

Josefa, Chucula, Carebuey, Mira, Rebeca y Lulú son seis de las diez vacas que les cambiaron la vida a Jorge Rodríguez, a su esposa y sus tres hijos, una familia campesina que hace 16 años vive en la finca La Esperanza de San Juan de Arama, y quienes aprendieron que tratándolas bien y dándoles buena comida pasarían a ser la ‘caja menor’ de la familia.

Todo comenzó hace cinco años cuando la empresa lechera Alquería llegó a la región para comprarles la leche que producían sus vacas y para enseñarles sobre cooperación, asociatividad, competitividad y a mejorarles su calidad de vida.

Alquería creó el programa Formación Campesina (FOCA) y logró recuperar la confianza en zonas en donde la presencia de las Farc era notoria y la economía se derivaba solo del hecho de raspar hoja de coca.

El cambio no fue fácil. Hacer que familias campesinas le abrieran las puertas a la capacitación para que vieran que el conocimiento, aplicado con orden y metodología, podía mejorarles su calidad de vida, era algo impensable.

Hoy Jorge Rodríguez dice que en su finca reinan la paz y la armonía. “Tengo praderas, bosques, cultivos, aves de corral, diez vacas que producen 80 litros diarios y eso ha sido posible gracias a la capacitación que nos ha dado Alquería”, dice.

Relata que antes sintió temor de entrar al programa porque en esa época todos eran desconfiados, pero luego, al ver los resultados, pudo verificar que sí era posible aprovechar la producción lechera, porque le llegó “una entradita” a su economía campesina que antes no veía.

La caja menor

“Todos los días recogen la leche y me hacen un vale de lo que se llevan y cada 15 días la pagan. En promedio en época de baja producción me llegan unos 450.000 pesos y en picos altos he tenido quincenas de $850.000”, sostuvo.

Según Fernando Fuentes, director de Fomento Ganadero de Alquería, con FOCA se buscó recuperar el territorio de Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, La Macarena, San Juan de Arama y Puerto Rico, municipios del Meta que hacen parte de una región dominada por las Farc durante años, para ayudar a esos pueblos a elevar el volumen de producción de leche, bajar los costos de producción y subir el margen de utilidad por litro.

“Trabajamos con 1.100 familias. Desde hace cinco años, Alquería ha recibido más de 60.000 litros de leche diarios del Meta de estos ganaderos. Gracias a este modelo, se generan ingresos por 20.000 millones de pesos en la zona al año y logramos reconstruir el tejido social de estos territorios”, sostuvo Fuentes.

“Creía que ellos no tenían nada que venir a enseñarme a mí, que yo me las sabía todas en el campo, pero luego de la capacitación y del intercambio de mis conocimientos con los que ellos trajeron, es que el animal bien tratado da mejor producción y mejora el resultado en la calidad de la leche, lo que me significa un mejor ingreso”, dice con orgullo Jorge.

La escuela llega a las fincas lecheras del Meta

El programa de Formación Campesina (FOCA) liderado por Alquería está compuesto por cuatro ejes: Escuelas de Campo, que ayudan a la construcción colectiva de conocimiento basada en aprender a través de la experiencia.

La Formación Complementaria, una alianza públicoprivada con el SENA para brindar capacitaciones a los productores. Herederos de Tradición, que es un programa de educación formal con el SENA que se ofrece a los hijos de productores de leche y el Plan Finca, donde Alquería, con un grupo de facilitadores, orienta las actividades del productor e impulsa los sueños en sus fincas en aras de mejorar la calidad de vida y obtener resultados sostenibles.

Así, se refleja que la firma lechera reitera su compromiso con las comunidades campesinas y que en el escenario de la paz busca generar oportunidades y acompañamiento en el campo.

Buena vida

Darles a los animales lo necesario con un buen alimento y tratarlos como ‘la gallinita de los huevos de oro’ para que vivan relajados y lejos del estrés, significa subir la producción y por consiguiente mejorar la calidad de vida de los productores. Los lecheros ya saben el cambio que se da por el buen trato al animal y que ahora con solo llamarlo por el nombre llega para que lo ordeñen.

'Es como si se pasara del infierno al paraíso'

Gilberto Olaya Leaño, presidente de Asoprogüéjar, un afable campesino de Vista Hermosa, sabe qué es el sabor amargo de la guerra.

En su municipio vivió en épocas pasadas muchas escenas del conflicto y ahora que ya se anidaron en su memoria está feliz porque antes se sentía aislado en el centro poblado de Santo Domingo y relegado porque muchos, para sobrevivir, se dedicaban a trabajar cultivos de uso ilícito.

“Ahora, luego de cinco años de trabajo con Alquería hemos aumentado la producción de leche y estamos mucho mejor y estimulados, pensando en mejorar la producción y la calidad”, sostiene Gilberto.

Rescata el trabajo lícito porque antes se convivía con cultivos ilícitos y hoy esas familias campesinas lo agradecen porque su intensión es seguir haciendo paz y no volver al infierno, razón por la que piensa que el proceso de paz tiene que llegar a un acuerdo definitivo.

“Una cosa es vivir en medio de la paz y la tranquilidad y otra en medio del conflicto que nos ha dejado cosas muy desagradables. Por eso estoy dispuesto a darles asesoría a las personas desmovilizadas de los grupos armados ilegales, dice.

“Acá no miramos quién es quién, nuestra intención es que si hay excombatientes que quieren reintegrase a la vida civil, pues se les puede ayudar” dijo.

Es claro que muchos campesinos de estas zonas del sur del Meta quieren aportar al posconflicto y trabajar con personas que estuvieron en la guerrilla y necesitan reinsentarse a la vida civil.

Saben que sí es posible el cambio y que con la mano tendida del Estado, de instituciones como USAID, el SENA y el Programa Colombo-alemán de Promoción del Desarrollo Económico Rural Sostenible (Prodes- GIZ) que ayudaron en el proceso FOCA de la Alquería, se puede reconstruir el tejido social y lograr un mejor país.

“Ojalá Alquería nos siga fortaleciendo como aliado comercial. Lo que pienso es que nos faltan vías buenas, más apoyo del Gobierno nacional y asistencia técnica más permanente”, concluyó Olaya.

La clave está en la asociatividad

Para Édgar Quebrada, representante de la Asociación de Lecheros del municipio de Mesetas, trabajar con Alquería ha sido provechoso para su familia y su entorno.

“Aquí todos hemos aprendido el proceso y lo poco que sabemos lo hemos aportado y lo hemos compartido en la asociatividad, lo que nos ha facilitado el intercambio de conceptos muy valederos para nuestra actividad económica”, dice Édgar.

Este curtido campesino de Mesetas cuenta que su asociación fue creada hace ocho años y tiene 246 proveedores de leche que aportan 6.500 litros diarios.

“Nos hemos beneficiado porque hemos tenido un cambio total gracias al compromiso de Alquería, que ha sido muy cumplida con nosotros en el pago de un precio promedio de 950 pesos por litro de leche y eso nos ha permitido ser sostenibles en el tiempo”, sostiene.

No le cabe duda de que los ingresos por la venta de la leche son un alivio porque la leche es un producto que sale a diario y ayuda a que siempre exista ese recurso en las familias campesinas.

Este productor sostiene que los campesinos con el solo hecho de venderle a la Alquería se benefician porque les pagan cumplido y a buen precio. “Así sí vale la pena la asociatividad y se demuestra que es mejor trabajar agrupados que trabajar cada uno solo por su lado” señaló.

 LLANO SIE7EDÍAS

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
24 de octubre 2016, 08:12 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
24 de octubre 2016, 08:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Marchas 27 de septiembre
sept 28
Habla dueño de carro que transportaba propaganda del Pacto Histórico en plena marcha
James Rodríguez
12:00 a. m.
James Rodríguez 'baila' en Sao Paulo: video de la jugada que es tendencia en Brasil
Consejo de Estado
06:54 a. m.
Consejo de Estado condena a la Nación por detención de Nancy Patricia Gutiérrez
Policía
12:00 a. m.
Así se infiltró una policía para desmantelar a banda de explotación sexual en Bogotá
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Otro golpe en Eliminatorias: titular de Colombia será baja por lesión
Plan para reactivar la vivienda, tras casi un año de contracción
'Canelo' Álvarez: "Tengo que demostrarme que sigo en la cima
Banda delictiva simula accidentes para robar vehículos en zona norte de Bogotá

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo