A pocas horas de que se cumplan 15 días de la desaparición forzada de cuatro vendedores de gasolina ilegal, más conocidos como pimpineros, en un sector de la frontera con Venezuela, sus familiares se volcaron este lunes por las calles de Cúcuta para exigir la ejecución de más acciones por parte de las autoridades colombianas, que apunten a intensificar la búsqueda.
El recorrido de esta movilización pacífica, que se convocó para reclamar información sobre el paradero de los hermanos José Luis y Jhonatan Prada; Javier Rozo y Willinton Giraldo Salazar, arrancó en un sector de la avenida octava de la capital nortesantandereana y culminó en el edificio de la Gobernación de Norte de Santander, paralizando por algunos minutos el flujo vehicular del centro de esta ciudad fronteriza.
Esta es la hora y no sabemos por qué se los llevaron mientras estaban ejerciendo su labor de adquirir la materia prima con la que mantienen a su familia
Durante este trayecto, los manifestantes criticaron a la Fuerza Pública por sus ‘limitadas’ gestiones para dar con el paradero de estos desaparecidos, que al parecer, fueron abordados por integrantes de ‘Los Ratrojos’, cuando se encontraban aprovisionándose de combustible ilegal, en la vereda El Diamante, en el municipio de Puerto Santander, limítrofe con la población venezolana Boca de Grita.
“Necesitamos que nos den una respuesta del paradero de estas personas, que cumplen ya 15 días desaparecidos (…) Esta es la hora y no sabemos por qué se los llevaron mientras estaban ejerciendo su labor de adquirir la materia prima con la que mantienen a su familia”, puntualizó Adriana Ramírez, esposa de Javier Rozo.
En las próximas horas, este grupo de familiares, defensores de derechos humanos y trabajadores ilegales se reunirá con funcionarios de la Policía y Secretaría departamental de Gobierno para coordinar las labores de búsqueda, que permitan dilucidar el paradero de estos residentes de la vereda La Cuatro, del municipio de Tibú, cuyo rastro se extravió el pasado 15 de noviembre.
Por medio de una acción urgente, la Fundación Progresar encendió las alarmas sobre esta práctica sistemática de violencia, que en el municipio de Puerto Santander ha generado cerca de 97 denuncias ante Medicina Legal en lo corrido de este año, reviviendo la pesadilla de este delito en los tiempos del horror paramilitar.
Acción urgente dirigida al gbno nal: grupo ilegal los Rastrojos asentados en mpio fronterizo de Pto Sder, desaparecen de manera forzada a cuatro humildes vendedores informales de combustible de Tibú y El Tarra pic.twitter.com/lN5Atkiihl
— WILFREDO CAÑIZARES A (@wilcan91) 21 de noviembre de 2017
CÚCUTA
Comentar