La lucha contra el tráfico de estupefacientes en pequeñas cantidades es la principal problemática del Eje Cafetero.
El narcomenudeo, como también es denominado, lo debieron enfrentar los salientes mandos de la Policía en la Región número 3 (del Eje Cafetero), en Risaralda y en el Área Metropolitana Centro Occidente (Pereira, Dosquebradas y La Virginia), y también será la preocupación de los comandantes entrantes en las mencionadas jurisdicciones.
El jueves, el Encuentro regional de secretarios de gobierno de Risaralda, Caldas y Quindío que finaliza este viernes en Pereira, sirvió para la presentación de los nuevos timoneles de la Policía en la región. Sin embargo, hay que aclarar que el coronel Gustavo Moreno Miranda viene ejerciendo como comandante de la Policía Metropolitana desde hace más de un mes.
“Otro importante objetivo es trabajar muy fuerte sobre todas estas organizaciones delictivas que se dedican al tráfico local de estupefacientes. (Estas) son el principal generador de violencia y sobre las cuales tendremos toda la contundencia para afectarlos y ponerlas a buen recaudo a través de procesos operacionales coordinados con la Fiscalía”, anticipó el brigadier general Nelson Ramírez, quien remplaza en la Región 3 al brigadier general Herman Bustamante.
La coronel Yolanda Arteaga reemplaza en el comando de la Policía Risaralda al coronel Carlos Jaimes. “Vamos a desarticular las organizaciones que están dedicadas al tráfico de estupefacientes en pequeñas cantidades, un flagelo que afecta a nuestros niños, adolescentes y jóvenes y lo que más nos afecta en el departamento”, dijo Arteaga.
Otras tareas que se impuso la nueva comandante es la aplicación del Nuevo Código de Policía y la reducción de los homicidios, 76 el año pasado. “El 40 por ciento de estos se debe a intolerancia. Los problemas se resuelven con diálogo”.
PEREIRA