close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Los desafíos de Colombia en el comercio legal de cannabis
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cannabis

Los productores de marihuana medicinal locales están buscando estrategias que les permitan ingresar a mercados de Europa y Norteamérica.

Foto:

AFP

Los desafíos de Colombia en el comercio legal de cannabis

FOTO:

AFP

Mientras 46 países ya legalizaron producción y venta, industria nacional espera más reglamentación.


Relacionados:

Marihuana medicinal

Cannabis

cannabis medicinal

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

05 de julio 2019, 09:10 P. M.
PI
Pilar Angel y Jerome Chung 05 de julio 2019, 09:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Cuando el Congreso colombiano modificó el decreto 613 del 2007, que reglamenta las actividades relacionadas con la producción, venta y manufactura de la marihuana con fines medicinales y científicos, lanzó un claro mensaje a los inversionistas del sector.

Atrás quedaba la prohibición del ingreso de flor de cannabis a las zonas francas del país, permitiendo que los empresarios accedan a los beneficios del régimen franco si deciden instalarse en esos puntos. Con este paso, los legisladores buscan apoyar la industria nacional en su intención de convertirse en un proveedor mundial de cannabis medicinal, aunque a la fecha no hay ninguna compañía nacional que haya iniciado producción comercial con ese destino.

Colombia debe moverse rápido si quiere convertirse en un jugador global en esa industria, donde la legalización mundial gana tracción. Hasta ahora, 46 países han legalizado el cannabis para uso medicinal, y Canadá se convierte en el segundo país, después de Uruguay, y la primera nación del G20 que permite su uso recreacional.

La atención de los gobiernos que han iniciado acciones para regular el cultivo y consumo de la planta no solo está basada en los beneficios terapéuticos, sino en su franco interés por el impacto económico, en especial el del los ingresos por impuestos, que la industria puede generar. Las cifras son impactantes: en 2018 los norteamericanos gastaron 11 billones de dólares en marihuana, convirtiendo a Estados Unidos en el mercado de cannabis más grande del mundo.

Por crisis, tabacaleros piensan pasarse a sembrar cannabis medicinal
Por primera vez en 5 años, cultivos de coca paran de crecer: EE. UU.
Cannabis medicinal se perfila como tratamiento para la adicción

La publicación MJBizDaily establece que el impacto total de la venta de marihuana en los Estados Unidos subirá en un 220 por ciento, pasando de 20 billones de dólares en el 2017 a 77 billones en el 2022.

De acuerdo con la misma publicación, cada dólar gastado en un dispensario genera otros 2,50 dólares en beneficios económicos para la comunidad. La gran paradoja es que, debido a su carácter ilegal a nivel federal, y a pesar de que 34 estados ya han legalizado el uso medicinal, este gran potencial económico es inasequible para compañías de otros países. Por estar clasificada como una droga sin beneficios médicos y gran poder adictivo en la Agenda 1 de Sustancias Controladas del gobierno federal, el cannabis no puede ser ni importado ni exportado.

Panorama global

Mientras en Estados Unidos el mercado de cannabis crece exponencialmente, bajo lo que asemejaría a una sombrilla proteccionista, Canadá –donde la venta legal de marihuana generó en 2018 cerca de 1,1 billones de dólares– ha decidido explorar nuevas rutas de intercambio global. Su primer objetivo ha sido el mercado europeo, cuyo potencial de superar las tasas de crecimiento norteamericanas emerge lentamente. Prohibition Partners estima que para 2023 el mercado de cannabis europeo alcanzará los 55 billones de euros.

En el 2018, los mayores productores canadienses exportaron a Europa 1.465 kilos de flor de cannabis seca, de los cuales 1.345 fueron enviados a Alemania, que ya se perfila como el mayor mercado de ese continente. Ese mismo año, ese país importó 3.100 kilos, de los cuales el 60 por ciento provinieron de los Países Bajos.

Sin embargo, los frecuentes lapsos de escasez de este suministro se han vuelto un gran problema, originado en la falta de cannabis producido en cumplimiento con las Buenas Prácticas de Manufactura (Good Manufacturing Practices, GMP), que los países de la Unión Europea exigen para los permisos de importación.

Con sus estrictas normas de comercio exterior, los países de la UE solo siguen los lineamientos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife), que fija el marco regulatorio del comercio internacional. Estas normas establecen que en la Unión Europea solo los mayoristas farmacéuticos certificados pueden acceder a las aplicaciones de cuotas de importación de cannabis. Por eso, los licenciatarios canadienses se han dedicado a firmar acuerdos de distribución exclusiva, o a establecer su propia subsidiaria local.

Nuevos jugadores

Más y más países cambian sus legislaciones para permitir la actividad comercial del cannabis. El año pasado, Malta licenció a varios productores, y en 2016 Dinamarca inició un programa de prueba de 4 años licenciando 25 compañías con la meta de exportar, por primera vez, en otoño de este año.

Se espera que las exportaciones de Israel hacia la Unión Europea comiencen también en esa época, y los Países Bajos anunciaron que van a licenciar un segundo productor en agosto. Alemania acaba de finalizar el proceso de licitación para asignar una cuota de producción de 10.400 kilos. Con el fin de mejorar su golpeada economía, Grecia acaba de licenciar seis compañías, las primeras de un total de 56 licencias.

No son solo los países del primer mundo los que se apresuran por ocupar un lugar competitivo en el prometedor comercio mundial de cannabis. Lesoto, un pequeño reino surafricano, legalizó el cannabis medicinal en 2017 y ya comenzó a abrir rutas de comercio. La siguen en su intención otras naciones africanas como Sudáfrica, Zimbabue o Uganda.

En Suramérica, Uruguay lidera el movimiento de legalización y ya prepara su primera exportación a Alemania. Desde noviembre del 2017, el Gobierno chileno ha emitido varias licencias de producción. Argentina licenció el “cultivo de cannabis más grande del mundo”, en febrero del 2019, y en el mismo mes, Jamaica y Paraguay comenzaron a legalizar actividades comerciales.

En Colombia

En el 2017, la administración de Juan Manuel Santos estableció un marco regulatorio para las actividades comerciales de la industria del cannabis, y desde entonces, más de 300 compañías han obtenido licencias y millones de dólares se han invertido en instalaciones de producción. Considerando la velocidad de la legalización y comercialización mundial de cannabis, las compañías nacionales podrían perder las ventajas que otorga Colombia con su clima perfecto, generaciones de cultivadores expertos y bajos costos de producción.

Pareciera que los productores colombianos aún luchan por definir estrategias de acceso a mercados para sus productos. Domésticamente sigue existiendo estigma contra la marihuana y no hay una campaña de comunicación efectiva en torno a sus beneficios terapéuticos. Adicionalmente, la industria aguarda impaciente que el Gobierno decida el contenido de las fórmulas magistrales, o fórmulas de aceites con porcentajes precisos de THC y CBD para tratar condiciones específicas.

La actual regulación no permite la comercialización abierta de productos con cannabis psicoactivo y, en consecuencia, la industria de comercio local medicinal no existe, excepto en lo que concierne a la venta abierta del no psicoactivo CBD.
Para ingresar a los mercados externos, como Canadá o la UE, los productores carecen de las certificaciones necesarias. Hasta ahora, no hay una instalación colombiana certificada en Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) de la UE o en las Buenas Prácticas de Producción (GPP) canadienses.

Para poder exportar productos psicoactivos de cannabis, la estrategia canadiense de establecer distribuidores subsidiarios dentro de sus mercados objetivos podría servir de ejemplo. Siguiendo ese camino, los productores colombianos tendrían que integrar verticalmente canales de distribución exclusivos en sus organizaciones y ganar control de una etapa posterior de la cadena de suministro.

La certificación de productores en Buenas Prácticas de Manufactura de la UE y el proceso de certificación de Buenas Prácticas de Distribución son similares en duración. Ambos toman entre 9 y 14 meses y pueden ser realizados simultáneamente.

Hasta el momento, solo Clever Leaves ha podido enviar sus productos al exterior. Bajo la orientación de Northern Swan, propietaria del 72 por ciento de Clever Leaves, la compañía firmó un acuerdo de adquisición de productos con Cannmart, un distribuidor canadiense licenciado.

Adicionalmente, Northern Swan invirtió 8 millones de dólares en Cansativa, un mayorista farmacéutico alemán, asegurando un canal de distribución exclusivo para los productos de Clever Leaves en la UE. Si la empresa cumple con el anuncio de que a finales del 2019 sus instalaciones de extracción estarán certificadas internacionalmente, sería la primera compañía local en exportar.

300 compañías con licencias desde 2017, la industria local realiza inversiones para producir cannabis

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En contraste, la compañía Khiron busca cimentar su estrategia de fusión y compra en múltiples países latinoamericanos, adquiriendo productores locales licenciados como Dayacann en Chile o NettaGrowth International en Uruguay. Su marca de cosméticos imbuidos con CBD, Kuida, ilustra el interés en ingresar en este sector del mercado cosmetológico, donde las regulaciones son menos estrictas que las farmacéuticas.

Blueberries también se ha enfocado en los productos cosméticos de CBD. La compañía ya anunció la aprobación por el Invima de cinco tópicos de CBD, así como el cierre de negociaciones con Canurius, que vendería y distribuiría sus productos en Alemania.

Pero la estrategia más espectacular de entrada a los mercados foráneos la ha ejecutado Pharmacielo. Esta empresa acaba de nombrar asesor especial al excongresista norteamericano Dana Rohrabacher, el padrino de la famosa enmienda Rohrabacher-Farr, que permitió la no persecución federal de la industria de cannabis.
Hace pocas semanas, Pharmacielo adquirió por 112 millones de dólares a Cresco Pharma, una compañía australiana activa en 13 países. Esta compra le abriría canales de distribución a Pharmacielo y, a la vez, aumentaría el margen de ganancias de Cresco Pharma, al reemplazar sus compras mayoristas de CBD con la producción de Pharmacielo.

En este momento, el mercado global de cannabis parece ofrecer infinitas posibilidades con la increíble tasa de crecimiento del volumen de ventas. Pero la carrera por asegurar cuotas del mercado y entre compañías ya ha comenzado. Hoy en día sopla una fría brisa de urgencia por toda la industria colombiana, la cual busca estabilizar sus regulaciones y certificaciones, para así estar a la talla de la competencia mundial.

PILAR ANGEL y JEROME CHUNG
PARA EL TIEMPO

05 de julio 2019, 09:10 P. M.
PI
Pilar Angel y Jerome Chung 05 de julio 2019, 09:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Marihuana medicinal

Cannabis

cannabis medicinal

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
La Mojana
10:15 a. m.

En La Mojana pierden la esperanza de acabar con las inundaciones

El río Cauca afecta otras zonas y la cabecera municipal de San Jacinto ...
elecciones 2022
10:07 a. m.

Canal Telepacífico transmitirá el 'Debate por Colombia' el domingo

Iniciativa de la televisión pública para conocer propuestas de los can ...
Temporada de lluvias
10:00 a. m.

Fuertes lluvias tienen en aprietos a Villavicencio; el aeropuerto se inundó

Homicidios
09:21 a. m.

'La Pambelé', la mujer que habría matado a golpes a un hombre

Abejas
09:11 a. m.

Entre la caña hay 37 especies de abejas y 5 no tienen aguijón

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
06:27 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Viruela del mono
08:04 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Glamping
06:05 a. m.

La tragedia que vive víctima de intoxicación en un glamping en Manta

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo